Valladolid
El futuro de la integración ferroviaria se decide este jueves con 21,4 millones en juegoEl alcalde deberá comunicar si aprueba o no los tres pasos subterráneos de Ariza y el PSOE le pide que no meta a la ciudad en «un callejón sin salida»
La reunión, que sentará en la mesa a los representantes del Ayuntamiento, la Junta, Adif y Renfe -léase el Ministerio de Fomento-, tendrá lugar a ... primera hora de la tarde de este jueves en la estación de trenes y en ella se decidirá, en principio, el futuro del proyecto de integración ferroviaria con 21,4 millones de euros en juego en función de la aprobación o no de tres nuevos pasos destinados a unir los barrios de La Farola con la Ciudad de la Comunicación y Farnesio o, lo que es lo mismo, los paseos de Zorrilla y Arco de Ladrillo.
El visto bueno a estos tres proyectos, que cuentan con presupuesto y diseño, a falta solo de su adjudicación, vendría a mantener vivo, al menos, en parte el cuestionado (por el Consistorio) proyecto de integración ferroviaria, que el propio alcalde, Jesús Julio Carnero (defensor acérrimo de recuperar el soterramiento), anunció que va a pedir su modificación en el vital encuentro de los miembros de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad que reunirá a las tres partes en liza (Ayuntamiento, Junta y Fomento), dos fundamentalmente (Ayuntamiento y Fomento), a partir de las 13:30 horas en las oficinas del gestor ferroviario en la estación.
Y allí, ante su entrada principal, está prevista una concentración de protesta con fuego amigo para el regidor, convocada a partir de las 12:00 horas por la plataforma por el soterramiento, bajo su lema habitual: 'Los túneles no son la solución. ¡Qué no nos engañen! El soterramiento es posible'.
La plataforma en favor del soterramiento ha convocado una protesta ante la estación durante la reunión de la Sociedad Alta Velocidad
Y de túneles precisamente versará el grueso del encuentro del consejo de administración de la Sociedad, en cuyo orden del día está la aprobación de los tres pasos bajo las vías de Ariza, es decir, del destinado a vehículos que unirá las calles Hípica y Adolfo Suárez, y que abrirá un corredor entre Zorrilla y Arco de Ladrillo (10 millones de euros); y los peatonales y ciclistas entre la avenida de Irún y la calle Guadalajara (5,2 millones) y el que sustituirá a la intrincada pasarela peatonal entre el camino de La Esperanza y el parque de Las Norias (6,2 millones).
El regidor, de entrada, solo ha anunciado que pedirá modificar el convenio (rubricado en 2017) para que se incluya la rehabilitación (en superficie) del maltrecho viaducto de la calle Daniel del Olmo, situado precisamente al lado del corredor de nuevos pasos proyectados en Ariza, para el que prevé una inversión de tres millones de euros para reforzar sus pilares y permitir de nuevo el paso de vehículos pesados (prohibido desde hace dos años) por esta vía de unión entre el Paseo de Zorrilla y Delicias a través del polígono de Argales.
¿Qué ocurrirá con los tres pasos proyectados? Pues es una incógnita que deberá despejar este jueves Jesús Julio Carnero. En la última reunión de la sociedad gestora del proyecto de integración, nacida en su momento para pilotar el soterramiento descartado en 2017 (y que ahora el alcalde quiere retomar), ya advirtió el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, de que los tres pasos de Ariza debían aprobarse antes del 30 de junio. Este jueves será él el que presida la reunión.
El túnel para vehículos entre las calles Hípica y Adolfo Suárez abrirá un corredor directo entre los paseos de Zorrilla y Arco de Ladrillo
En caso contrario, con el futuro de nuevo en el aire de la propia sociedad, dichos pasos pasarían a engrosar la lista de proyectos sin aprobar del plan de integración, que encabeza, entre otros, el cuestionado paso inferior de Arco de Ladrillo o que incluye la remodelación del actual para peatones de San Isidro, así como otros al sur de Ariza. El único subterráneo aprobado recientemente fue el peatonal y ciclista que unirá las calles Unión (Vadillos) y Pelícano (Pajarillos). Y no se ha adjudicado aún al no haber respondido el Ayuntamiento al requerimiento de Adif de que asuma la dirección de obra (como ocurrió en el de Padre Claret).
Así que todo apunta a que será una reunión tensa en la que volverá a debatirse sobre integración o soterramiento y en la que volverán a estar en juego inversiones millonarias, 21,4 en este caso, para la ciudad.

El portavoz y concejal del PSOE, Pedro Herrero, reclama al alcalde que «no consume su boicot a los pasos de la integración y que sea razonable para no meter a la ciudad en el callejón sin salida en el que él mismo se ha metido», en alusión a su voluntad de recuperar el proyecto del soterramiento que se descartó definitivamente hace ocho años.
«Vamos a darle un voto de confianza y vamos a apelar a su responsabilidad para que no ponga palos en las ruedas y consume un error histórico a la hora de renunciar a estos pasos fundamentales para unir el sur de la ciudad», ha añadido el edil socialista antes de lamentar que «ya tenemos bastante con su boicot a los proyectos de las estaciones de trenes y autobuses o al paso de Arco de Ladrillo» y de incidir en que «deben primar los intereses de los 305.000 habitantes de la ciudad».
Y en el mismo sentido se ha pronunciado la concejala y portavoz de Valladolid Toma la Palabra (VTLP), Rocío Anguita, quien reclama al Jesús Julio Carnero que decida «entre integración o soterramiento» y, en el caso de apostar por la primera opción, «desbloquee la situación para garantizar inversiones, accesibilidad y cohesión urbana en Valladolid». De lo contario, «si disuelve la sociedad -añade la edil-, dejará a la ciudad sin inversiones municipales durante al menos tres años para afrontar la deuda que contraerá el Ayuntamiento ante esta decisión».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.