-kdaG-U2301390506037a9B-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
La Fuente de la Fama recupera el chorro de la trompeta tras su reparaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La Fuente de la Fama recupera el chorro de la trompeta tras su reparaciónEl Ayuntamiento ha culminado las obras de reparación de la Fuente de la Fama del Campo Grande y la trompeta que toca esta alegoría ha recuperado ya su chorro ... . Dos operarios, en una grúa-cesta, se han subido esta mañana a la altura de la escultura para abordar el arreglo del sistema de conducciones de la réplica de la figura, que sustituyó a la original en 2010. Desde hace muchos meses, un fallo provocaba que el principal elemento del surtidor, el que sale del clarín, no funcionase.
Obra del escultor Andrés Coello, esta copia sustituyó al personaje original que realizó Mariano Chicote, con un proyecto del arquitecto Antonio Iturralde, para conmemorar, en 1883, el tercer aniversario de la muerte de Miguel Íscar, el alcalde que impulsó la construcción del gran parque histórico. La pérdida de un brazo por la oxidación llevó a retirarla y restaurarla -ahora está en el Archivo Municipal- y se optó por colocar una de nueva factura para relevar a la antigua.
Según explican en el Servicio de Parques y Jardines, desde esta restauración integral la fuente no había presentado problemas significativos hasta el último año, cuando se detectó que el agua no fluía adecuadamente por la trompeta, sino que emanaba por su base. «Se ha inspeccionado detalladamente el estado de la escultura y durante la revisión se ha identificado la rotura de una pieza esencial que regulaba la presión del agua, lo que impedía que esta alcanzara la altura necesaria para fluir por el instrumento», señalan.
El mecanismo dañado ha sido reparado con éxito y ya se ha reestablecido el correcto funcionamiento del sistema hidráulico de la fuente, según confirman. En los próximos días, está previsto llevar a cabo una limpieza «exhaustiva» del monumento para «garantizar su óptima presentación durante las celebraciones de Semana Santa».
La figura que ahora luce en el pebetero pesa 750 kilos frente a los 3.700 de la original. Los trabajos de fundición se llevaron a cabo en los talleres Caresa con los moldes realizados por Coello. La escultura representa a la divinidad alada que para griegos y romanos se encargaba de extender los rumores y hechos de los hombres sin importarle la credibilidad de los mismos. La inversión en este nuevo elemento, junto con otras mejoras en el Campo Grande, ascendió a 330.000 euros, fruto de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Caja Burgos para mejorar varios espacios del jardín.
El de la Fama no será el único surtidor que pasará por quirófano en los próximos meses. La Concejalía de Medio Ambiente anunció en febrero la próxima restauración de la fuente-escultura dedicada al poeta vallisoletano Gaspar Núñez de Arce. Obra del escultor Emiliano Barral, fue inaugurada en 1932 y en su origen fue una fuente en forma de lira monumental de la que surgía el busto del escritor. La idea es que de esta figura vuelva a manar el agua.
La tercera fuente en la que se intervendrá es la conocida como fuente o estanque de las ranas, un pilón revestido en azulejo decorado que se ubica en una de las entradas al gran jardín desde la Acera de Recoletos. Esta fuente contaba en su momento con unos anfibios de bronce que lanzaban agua por su boca.
En el primer caso, el concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, avanza que su área ya se ha hecho con fotografías de la configuración primitiva, lo que permitirá elaborar un proyecto acorde con el diseño original del surtidor. Más complicado está siendo saber cómo era el pilón de la ranas, ya que no se ha encontrado información documental al respecto y, en este caso, además, hay que recuperar la azulejería que la decora. No obstante, la idea es impulsar ambos proyectos de rehabilitación este mismo año.
Además de estas intervenciones, el Campo Grande recuperará este verano el bar de la Pérgola, después de que el Ayuntamiento adjudicara en marzo al hostelero y cocinero Dámaso Vergara su explotación durante los próximos diez años. El proyecto del chef vallisoletano contempla la renovación del espacio, con la instalación de unas carpas redondas, y un servicio gastronómico a base de una carta de raciones con recetas clásicas, aptas para todos los gustos. Dámaso pagara un canon al Consistorio por esta concesión de 260.260 euros en una década. El establecimiento empleará hasta 25 trabajadores en los momentos punta y la intención es mantenerlo abierto durante todo el año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.