El templo con forma de pirámide de Huerta del Rey
La Iglesia de San Ramón Nonato comenzó a construirse en Valladolid en 1981
Situada en el número 2 de la calle Calixto Valverde, en el barrio de Huerta del Rey, la Iglesia de San Ramón Nonato comenzó a ... construirse en 1981. Bien protegido por la Ley del Patrimonio Histórico de 1985, fue inaugurada el 14 de mayo de 1983 por el entonces arzobispo de la ciudad, José Delicado Baeza. Pero la parroquia de San Ramón Nonato ya existía en la ciudad desde hacía una década; concretamente desde el 1 de julio de 1973. Durante sus primeros años, hasta la construcción del edificio actual, tuvo su sede provisional en la capilla del cercano Colegio de los Hermanos Maristas.
Existió un proyecto inicial que nunca llegó a ejecutarse. Así lo recoge un informe del arquitecto municipal, fechado el 30 de septiembre de 1981, en el que se señala: «Como antecedente al respecto se informa que la Comisión Municipal Permanente, en su sesión celebrada el día 13 de abril de 1976, aprobó un proyecto de construcción promovido entonces por el Instituto Nacional de la Vivienda, con un proyecto redactado por el arquitecto Dionisio Hernández Gil. Este proyecto no fue llevado a cabo». Finalmente, la actual Iglesia Parroquial de San Ramón Nonato fue diseñada por el arquitecto Luis Alberto Mingo Macías.
Su construcción se realizó en ladrillo caravista, tanto en el interior como en el exterior. La planta parte de un cuadrado central, truncado en la parte donde se sitúa el presbiterio, con ábsides semicirculares en tres de sus lados, un espacio centralizado evocando las antiguas iglesias martiriales. Destaca la cubierta del espacio central, que se resuelve al exterior en forma de pirámide, mientras que en el interior se ha revestido con una estructura escalonada ascendente que converge en el vértice de la pirámide.
Entre 2015 y 2017 se llevó a cabo una reforma integral del edificio. En 2015 se abrió un expediente de reforma de la cubierta, siendo el arquitecto Miguel Ángel Fonseca Aparicio el encargado de las obras. La empresa Rivero e Hijos ejecutó la intervención general, que incluyó mejoras energéticas y acústicas, centradas principalmente en la estructura piramidal. «Se llevó a cabo la rehabilitación energética y acústica del templo, actuando principalmente sobre su pirámide central. Exteriormente, se ejecutó un sistema de aislamiento térmico con cobertura de zinc, rasgando sus paramentos para dotar de luz natural al interior. En el interior, se consiguió un sistema único de paneles fonoabsorbentes y se diseñó un sistema eficiente de climatización. Paralelamente, se fabricaron elementos clave de la composición final, como son sus troncos de pirámide de vidrio y el conjunto del presbiterio con su imponente lámpara central».
La empresa Rastrelo realizó el actual retablo en madera de pino, que une simbólicamente presbiterio y baptisterio. En este se disponen las principales imágenes del templo: el Cristo Crucificado, la Inmaculada Concepción y San Ramón Nonato, así como el iconostasio que enmarca el Sagrario, y la Deesis de Ucrania, ubicada en el baptisterio. Tras la instalación del nuevo retablo, se colocaron diversos iconos realizados por Carmen del Cerro Jiménez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.