

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue el primero en ser construido y el único existente en la ciudad durante cientos de años. Con 10 ojos diferentes (dos de medio punto, ... dos que no llegan a la media circunferencia, dos de media circunferencia y peraltados y los cuatro restantes, apuntados), 153 metros de largo y, desde finales del siglo XIX, 12 metros de ancho (anchura media de la plataforma superior volada sobre el puente histórico de 9,05 metros de ancho), el Puente Mayor es uno de los elementos urbanos históricos más antiguos de Valladolid. Construido mucho tiempo después de lo que la tradición y la leyenda le atribuyen, probablemente en el siglo XIII, ni fue mandado construir por la condesa Eylo, esposa del conde Ansúrez, ni lo construyó el diablo en una noche para que por él cruzara un amante que le vendió el alma en busca de su amada que vivía al otro lado del río.
En la documentación más antigua aparece denominado como Puente del Río o Puente de Piedra; lo de Mayor, posiblemente, fuera impuesto tiempo después para diferenciarlo del resto. El segundo que se construyó, en 1865, fue el Puente del Prado; hoy Colgante. En la actualidad 11 puentes y dos pasarelas peatonales cruzan el río Pisuerga. De origen medieval y realizado en fábrica de sillería caliza, en realidad son dos puentes paralelos adosados. Su imagen actual está configurada por las modificaciones que se han realizado sobre él a lo largo de la historia: los arcos apuntados corresponden al período gótico; los de medio punto, a la época renacentista, al barroco y al neoclasicismo. Su forma original era arqueada hacia arriba, típico de cualquier puente medieval, pero las sucesivas reformas y la reconstrucción de sus ojos han hecho de él un puente totalmente horizontal.
El primer apunte histórico data de 1410, muy poco se parece a su descripción actual. Sus pilares tampoco son iguales: los más antiguos son angulares y los más recientes, cilíndricos. Fue utilizado por Napoleón para entrar a la ciudad en 1801 y su ejercitó huyó por él en 1812. En su huida, las tropas francesas volaron un ojo y Wellington, al mando de las tropas angloespañolas, hizo lo mismo con otro para asegurar a sus soldados. La última gran reforma tuvo lugar en 1886 cuando se construyó el actual tablero que eliminó su abombamiento y su pretil, a modo de barandilla rematada con bolas. Perdió también el arco triunfal que daba acceso al barrio de La Victoria, elevado en 1689 para recibir al rey Carlos II. En 2018 se realizaron los trabajos del 'Proyecto para la renovación de aceras y mobiliario urbano en el Puente Mayor de Valladolid'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.