

Secciones
Servicios
Destacamos
Es uno de los símbolos arquitectónicos de Valladolid. La chimenea de ladrillo que asoma desde el patio interior del edificio situado en la confluencia de ... las calles Verbena, Santa Lucía y Renedo es el único vestigio conservado de la antigua fábrica vallisoletana destinada a la elaboración de cerveza La Cruz Blanca. Catalogada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como elemento singular (PES), se trata de una construcción de ladrillo de planta circular, «con un cambio de sección a escasa distancia del arranque de la misma e inmediatamente encima de éste el único orificio para la toma de los humos. A lo largo del fuste aparecen dos molduras, una a escasos metros de la base y otra ya en el extremo superior configurando el brocal de la chimenea», tal y como recoge su ficha en el Catálogo de Arquitectura e Ingeniería municipal.
Noticias relacionadas
Deteriorada por el paso del tiempo -esta cervecera vallisoletana ya funcionaba en 1867-, la comunidad de propietarios del Edificio Intercima, en cuyo patio se encuentra esta huella de la arquitectura industrial del Valladolid de finales del XIX, restauró la chimenea, a instancias del Ayuntamiento, en 2021. En ella destaca, en la parte alta, una cruz blanca, la de la bandera suiza. Era el logotipo de esta cerveza vallisoletana. La fábrica de La Cruz Blanca fue una de las mejores de España. Estuvo funcionando hasta 1979 y la sección de la maltera hasta 1986. En 1992 se demolió el edificio, con una voladura controlada, del que quedó en pie la chimenea. Según consta en la relación de contribuyentes, en 1864 había en Valladolid tres fabricantes de cerveza, todos en el entorno del actual barrio de San Juan, entonces conocido como el barrio de las cervezas.
Los primeros propietarios de aquella cervecera, llamada en su origen, San Juan, fueron Zala y Cortés. En 1912 la adquirió la sociedad anónima La Cruz Blanca, antes Matossi, Franconi y Cia, formada por Franco Matossi y Pedro Franconi, ambos de padres suizos; de ahí la cruz blanca como símbolo. La Cruz Blanca se fusionó en 1920 con La Austríaca bajo la razón social Cervezas de Santander, manteniendo todas sus marcas. La empresa tenía centros de fabricación también en Santander, Cádiz, León, Salamanca, Madrid y Vigo. Con el paso del tiempo la cerveza Cruz Blanca que se fabricaba en Valladolid pasó a llamarse Skol. Cervezas de Santander, a su vez, fue haciéndose con otras cerveceras por toda España creando Unión Cervecera S.A.
Además de la chimenea, una plancha de piedra blanca sobre la fachada de uno de los edificios recuerda la existencia de este cervecera. «Hemos afrontado la rehabilitación de esta chimenea de la antigua cervecera Cruz Blanca. Unas obras que hemos realizado con la responsabilidad de sentirnos artífices de que esta chimenea tan icónica de San Juan, en Valladolid, recupere su esplendor y siga enriqueciendo el paisaje arquitectónico urbano durante muchos más años», señalan desde la constructora Sánchez Villarreal, empresa contratada por la comunidad de propietarios del Edificio Intercima, responsable de su conservación.
El chalé literario del Central Park vallisoletano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.