
Ver fotos
La ecomovilidad atrae al público vallisoletano
ECOMOBILITY 2022 ·
La exposición de medios de transporte sostenibles en el Campo Grande despierta la curiosidad de la ciudadaníaSecciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
ECOMOBILITY 2022 ·
La exposición de medios de transporte sostenibles en el Campo Grande despierta la curiosidad de la ciudadaníaLa Exposición EcoMobility convirtió ayer el Paseo Central del Campo Grande en un gran concesionario de vehículos eléctricos, con once marcas representadas a través de sus soluciones de transporte eléctrico y sostenible.
La exposición, parte del proyecto Ecomobility que impulsa El Norte de Castilla, tuvo como fin acercar los medios de transporte eléctricos a los vallisoletanos e impulsar, junto al Ayuntamiento de Valladolid, Iberdrola y GMV, patrocinadores del evento, la movilidad sostenible.
Ver fotos
Todos aquellos interesados en la 'revolución' de la ecomovilidad conocieron los últimos modelos de coches del mercado, así como otros medios como patinetes o bicicletas y los últimos modelos de transporte sostenible de Auvasa, de la Policía Municipal o de los servicios de limpieza del Ayuntamiento de Valladolid.
Los concejales del Consistorio Charo Chávez y Luis Vélez acudieron a la inauguración, donde el edil de Movilidad, vio esta cita como «una oportunidad de dar visibilidad a las alternativas de la movilidad sostenible», que, a su juicio, depende del común de la población.
En la Exposición Ecomobility encontraron sus espacios las berlinas, también con aspecto deportivo. Quizás la más llamativa, que atrajo incluso el interés de gente por hacerse fotos, fue el Audi e-tron GT, el tercer modelo de la multinacional alemana 100% eléctrico, que cuenta «con una ingeniería potente y es una auténtica maravilla», a ojos de César Villalumbrales. Además de deslumbrar por su estético diseño y por su gran aerodinámica, dispone de «una importante autonomía», que alcanza nada menos que los 600 kilómetros.
La electromovilidad está cambiando la fisonomía y la filosofía de las ciudades, como se está viendo en Valladolid, donde cada vez son más las políticas llevadas a cabo destinadas a las cero emisiones. Entre las alternativas que encuentra el mercado en la provincia se encuentran las dos vertientes del automóvil de Volkswagen, el vehículo puro eléctrico y el híbrido, que forman una parte importante de la raíz de la filosofía de la multinacional. «Si no somos el fabricante en Europa que más ha apostado por la electrificación del automóvil, desde luego estaremos de los primeros», ponderaba José Manuel Rodríguez, director comercial de Volkswagen, a este respecto. Además, lo han hecho «en todas las marcas», incluyendo, por ejemplo, las soluciones de Seat que incluyen motos y patinetes, la multivan presentada a principios de este 2022, «un híbrido enchufable con muy buena aceptación» o la furgoneta 100% eléctrica que saldrá al mercado el próximo 2023.«La necesidad de apostar por lo sostenible es algo que cada vez estamos empezando a asumir todos; también, porque cada vez va a haber más restricciones», reflexionaba Rodríguez sobre la mayor o menor conciencia de la sociedad en general alrededor de lo que, efectivamente, es una necesidad. Tal es así que, como recordó, «Valladolid ha anunciado restricciones fuertes para medios 'tradicionales' para 2023».
Vasa Arroyo cuenta, entre otros modelos de vehículos sostenibles, con el Dacia Spring, vehículo 100% eléctrico con etiqueta CERO, o como el Dacia Jogger, que cuenta con versión GLP y etiqueta ECO. Su apuesta es por la «concienciación», una que Silvia Valerio, su comercial, percibe como «cada vez mayor en la gente». «El proceso se está dando a pasos agigantados, para facilitar la entrada a las ciudades y para que estas sean más ecológicas», afirmó sobre un proceso de transformación imparable, del que Renault también participa.
La movilidad eléctrica ya no es una moda; ha venido para quedarse y no solamente en lo relativo a los coches. La conciencia sobre la sostenibilidad ha aumentado la oferta de alternativas como los patinetes o las bicicletas eléctricas, con una amplia gama de soluciones que permiten una nueva forma de vida. De la mano de MediaMarkt Valladolid, la Exposición Ecomobility sirvió para dar a conocer algunas de estas alternativas al público, puesto que en su expositor había desde una pequeña bici eléctrica para los más peques de la casa hasta bicicletas o patinetes de gran autonomía para poder moverse con libertad tanto por el ámbito urbano como por la montaña.
En opinión de Jorge Casado, uno de los comerciales, los vehículos sin emisiones «van cada vez a más y más», con una atracción exponencial en el público en general. «El patín, por ejemplo, cada vez está más implementado en nuestras vidas, como las bicis; cada vez las ciudades están más adaptadas a estos medios de transporte», agregó.
Entre toda la oferta de MediaMarkt, además, se encuentran baterías eléctricas para coches o furgonetas, así como soluciones de energía solar, que confirman la filosofía de la firma de desarrollar el área de reciclaje y sostenibilidad.
El Foro y la Exposición Ecomobility Valladolid 2022 han dado cuenta de que el futuro es ahora y de que tanto la ciudadanía como el tejido empresarial de la provincia relacionado con el sector así lo consideran. En esta línea, Grupo Adarsa presentó en el Paseo Central del Campo Grande una parte de los vehículos eléctricos de la gama de Mercedes Benz, entre sus varios modelos, su joya de la corona: el EQS, la berlina más grande y con mayor autonomía de que dispone la firma alemana.
«Tenemos una gama bastante extensa; a partir de 2030 seremos eléctricos, pero el cliente se tiene que ir mentalizando no solo de que este tipo de automóviles va a llegar a las carreteras, sino de que ya está aquí», reflexionaba Marco Abajo, director coemrcial de Adarsa, junto a sus vehículos. «El futuro es eléctrico y en Mercedes Benz nos adelantamos a él», afirmó con rotundidad, a sabiendas de que la tendencia normativa va en una dirección que ineludiblemente se acerca a este rasgo, habida cuenta de la necesidad de reducir encontrada por los ciudadanos y los gobernantes del fuerte impacto en el medioambiente que tiene el transporte convencional.
El encuentro de ecomovilidad impulsado por El Norte ha servido también como una toma de contacto con el público potencial, con el que tiene claro ese porvenir y con aquel todavía más descreído o que todavía tiene dudas, y más con los tiempos convulsos que corren. «La gente todavía tiene muchas dudas, pero para eso hemos estado aquí y para eso estamos en Grupo Adarsa, para resolverlas. Es verdad que estos vehículos requieren de unas infraestructuras y de una inversión alta por parte de todos los estamentos y capas de la sociedad, pero la gente se va mentalizando. Percibimos que cada día el público pregunta más por los híbridos y los eléctricos», concluyó Abajo.
Tradicionalmente, cuando uno piensa en comprar un coche, como otras tantas cosas en la vida, tiene como una de sus grandes preocupaciones el precio, algo que a veces va a más cuando se plantea hacerlo con coches de los llamados sostenibles. No obstante, la preocupación no debe caber si se tiene en cuenta la cada vez mayor accesibilidad a éstos, que se da por las ayudas y por sensibilidades como la de Cupra, que cuenta con «gama para todos los públicos, opciones, necesidades y precios», en opinión de Óscar García. En esta ocasión, en la exposición de ecomovilidad que se situó en el Paseo Central del Campo Grande, desde Cupra presentaron un híbrido enchufable y un 100% eléctrico, el Cupra Born, el primer automóvil de este tipo que la marca española lanza al mercado y que llamó poderosamente la atención a lo largo de toda la jornada de ayer sábado «especialmente por su diseño» y porque, al ser un coche que salió a finales del 2021, «no se ha visto mucho», como confesó García.
El concesionario Alfageme presentó en la Exposición Ecomobility una parte de la gama electrificada de Jaguar y de Land Rover, que acompaña en su catálogo a varios híbridos enchufables. Con ello, mostraron la tendencia de las dos firmas hacia el 'Destination Zero', filosofía con la que buscan ser «más sostenibles, con cero accidentes y cero emisiones», máxima confirmada por Fernando Alfageme, gerente del concesionario.«La necesidad de tender hacia esta sostenibilidad la va asumiendo cada vez más gente», considera Alfageme, quien cree que, no obstante, el mercado debe seguir evolucionando acompañado de una mejora de las infraestructuras, puesto que «puede que no estén todavía tan adecuadas como podrían a la posible demanda». Con el apoyo de las instituciones, en ello está, no obstante, y por oferta no es: en el caso de su concesionario, en esta exposición mostraron, entre otros modelos, el buque insignia de Jaguar, el I-Pace, 100% eléctrico y, entre otras comodidades, con 400 kilómetros de autonomía.
Valladolid es ejemplo en materia de apuesta por lo eléctrico. Por ello apuesta también Nissan Eylo Motor, que contó en la Exposición Ecomobility con el Nissan Leaf, el eléctrico más vendido en Europa, y que puede llegar a tener 415 kilómetros de autonomía. «La filosofía de la empresa es tender al 100% eléctrico», explicaba Ismael Mirón a quien se acercara a preguntar por las dudas que todavía existen en la población, por ejemplo, en materia de carga o de autonomía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.