Los docentes reivindican la matriculación en la escuela pública y piden «más medios»
Decenas de profesores se han concentrado con motivo de la campaña de escolarización para reivindicar su papel como «garantes de la igualdad de oportunidades» frente a la concertada
Decenas de profesores se han concentrado este jueves a las puertas del Instituto Juan de Juni, en Rondilla, para reivindicar el papel de la escuela ... pública frente a la concertada en el pistoletazo de salida de la campaña de matriculación de las enseñanzas de infantil, primaria, secundaria y bachillerato, que dará comienzo este viernes y se extenderá hasta el 30 de marzo.
Desde la Junta de Personal Docente, que ha convocado el acto, creen necesario recordar los valores que representa la escuela pública frente a la concertada, que consideran que se está favoreciendo «eliminando unidades en los colegios públicos que se mantienen en los centros concertados», explica Pablo Redondo, presidente de la Junta de Personal Docente.
Redondo pide «más medios, aunque los hay» para educar al alumnado con necesidades especiales, como forma de impulso a la educación pública, la única garante de la «igualdad de oportunidades» como reza a su manifiesto y que «llega a todas partes».
El representante del personal docente de la provincia señala que esa competencia con la concertada, que se da en ciudades como Valladolid, no existe en las zonas rurales, donde si se mantienen centros con ratios de «hasta cuatro alumnos por clase», frente a la falta de alternativas privadas.

Por eso hacen un llamamiento a la escolarización en las públicas, como único modelo que favorece la «igualdad de oportunidades, la cercanía, la inclusión, la tolerancia y pluralidad y la atención al alumnado con necesidades especiales» y que no segrega por sexos. «Por eso pedimos más medios para atender al alumnado con necesidaes especiales, para que se refuerce la atención a la diversidad», señala Redondo, que además pone en valor la formación de su profesorado. «En la pública el acceso a la docencia pasa por un proceso de oposiciones en las que todo el mundo entra competir en igualdad de oportunidades», reivindica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Educación
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.