El Ayuntamiento de Valladolid asume el «error» de la pérdida del géiser y lo buscará con un buzo
El coste de retirarlo cada año superaba los 5.000 euros y los técnicos decidieron dejarlo al no preverse crecidas como la ocurrida en diciembre
«La plataforma del géiser no se diseñó para ser retirada y, aunque lo hemos venido haciendo cada año por prevención ante la previsión de ... crecidas del río, lo cierto es que los técnicos consideraron que no era necesario sacarlo este invierno y tampoco nadie nos avisó a tiempo de la crecida súbita que experimentó el Pisuerga el 22 de diciembre –su caudal se multiplicó en pocas horas hasta alcanzar una de sus mayores avenidas del siglo–, cuando desapareció», ha explicado este viernes el director del Servicio de Parques y Jardines, Ángel Asensio, antes de reconocer abiertamente que la decisión de no retirarlo fue un «error». El caso es que la plataforma ha desaparecido y ahora toca buscarla.
«La realidad es que a día de hoy desconocemos dónde está el géiser, si bien confiamos en que la riada soltara el flotador de la plataforma –un pesado elemento metálico con una bomba para succionar y expulsar el agua a quince metros de altura– y esta se haya hundido en el lecho del río y esté enganchada con sus propios anclaje al contrapeso del fondo», añade el responsable del área municipales, quien anticipa que recurrirán a un buzo profesional, colaborador habitual de la asociación de voluntarios Los Amigos del Pisuerga, para que compruebe si el mecanismo del géiser está sumergido. De ser así, insiste Ángel Asensio, «lo sacaremos, lo repararemos y lo volveremos a poner en funcionamiento» en su emplazamiento habitual, entre el puente de Isabel la Católica y la plaza del Milenio, donde fue colocado en 2011 en el marco de las obras de urbanización del conjunto.
«Confiamos en que la riada soltara al flotador y la plataforma fuera a parar al fondo del Pisuerga»
Pero, ¿por qué se decidió dejar de retirar el géiser? El propio director de Parques y Jardines insiste en que fue una cuestión técnica en la que también tuvo un peso determinante el elevado coste de la operación: «Sacar esta plataforma del agua nos costaba cada año 5.000 euros (45.000 habrían gastado en esta labor preventiva entre 2011 y 2017) –había que contratar una grúa y operarios– y dado que se consideró que los anclajes eran suficientes y que las propias características del fabricante no incluían su desmontaje, se decidió dejarlo estos últimos dos inviernos en una decisión que ahora vemos evidentemente que ha sido un error».
La instalación del géiser, que hasta hace dos años se retiraba cada noviembre y se volvió a colocar en torno a abril, tuvo lugar en la primavera de 2011 y su coste «no está muy claro» al estar incluida su colocación en las obras de remodelación de la antigua plaza de Usos Múltiples, cuando se construyó el aparcamiento y se colocó encima la cúpula del Milenio. «Es un elemento complicado y caro de mantener, pero lo cierto es que está ahí, tuvimos que asumirlo y ahora tendremos que buscarlo e intentar volverlo a poner en uso si lo localizamos», concluye Ángel Asensio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.