La ampliación del vertedero de Valladolid almacenará basura empaquetada para evitar malos olores
La ladera artificial que se generará con el nuevo vaso tendrá una vida útil de siete años y se cubrirá cuando se llene de una masa arbolada
Lorena Arias Duque
Viernes, 4 de julio 2025, 15:11
Valladolid genera 110.146 toneladas de deshechos al año, lo que equivale a unos 373 kilos por persona. De todo lo que recibe el vertedero ... municipal de la carretera de León, se estima que cerca de un 40% será albergado en la nueva ampliación del depósito. Esta decisión responde a las necesidades de la zona antigua, que ya a principios de este año se encontraba desbordada, con más del 90% de su capacidad agotada. Es por ello que la Junta del Gobierno Local acordó su ampliación en el mes de marzo.
La ampliación de las instalaciones ha supuesto una inversión de cerca de tres millones de euros y entrará en funcionamiento la semana que viene. Ese día se sellará el vaso antiguo. El nuevo tiene una vida útil de siete años y, como novedad, los residuos que albergue se introducirán empaquetados en balas de plástico de 1.200 kilos para evitar malos olores.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha visitado el recinto esta mañana del viernes a las 11:00 horas. Su desplazamiento se produce apenas unos días antes de que la ampliación de la planta comience a funcionar, en concreto, el próximo lunes (7 de julio). El regidor ha recordado que el vertedero cumple «una importantísima función medioambiental» en Valladolid. En esta línea, también ha destacado que los nuevos procedimientos relativos a los deshechos que albergará la zona reciente se llevarán a cabo de una forma «comprometida» con el medioambiente y con los vecinos de Villanubla y Zaratán.
Por su parte, el director del Centro de Tratamiento de Residuos, Javier Ruiz, ha asegurado que las instalaciones cumplen con todos los controles necesarios del terreno y que han sido «mucho más cautos de lo que exige la normativa».
El tratamiento de los nuevos residuos tendrá como finalidad la confección de balas compactadas y selladas, en lugar de deshechos sueltos –como se ha hecho en otras zonas del depósito– que se apilarán a lo largo y alto de una ladera artificial, ya erigida en parte. La intención última es cubrir la zona con una capa de árboles y arbustos. Vegetación que armonice con el paisaje y que también cumpla una serie de funciones, además de la estética, como la preventiva, en tanto que podrían reducirse los malos olores, los gases de efecto invernadero y la proliferación de roedores, aves carroñeras, entre otra fauna no deseada.
La obra fue adjudicada a la empresa Construcciones y Obras Valbuena por un importe de 2.995.223 millones y el alcalde ha hecho una estimación de que la cobertura total de la ladera podría alcanzarse en un periodo de más de tres décadas, contando con el tiempo que ha sido necesario para lograr la cota actual de dicha elevación artificial.
A esto se sumarán próximamente las obras de mejora del propio centro, cuyo inicio está previsto para las próximas semanas. Con ello, esta instalación de residuos da un paso adelante en la línea de los estándares europeos en materia de sostenibilidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.