Bodega Cooperativa Cigales se lleva uno de los 10 premios ‘Manojo’ de la región
La consejera de Agricultura ensalza el vino como ejemplo para otros sectores cooperativistas
m. muñoz
Viernes, 10 de junio 2016, 19:22
Castilla y León ganó este viernes diez de los 27 premios Manojo que entrega la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl). En una edición, «reñidísima» en «calidad», según el presidente de Urcacyl, Gabriel Alonso Resina, las cooperativas castellano y leonesas obtuvieron mayor protagonismo en los vinos tintos y rosados. La región hizo pleno en los tintos reservas llevándose el oro, la plata y el bronce, respectivamente, los caldos Arco de Reloj (2011) de la Bodega Cooperativa Vino de Toro (Zamora); Zarzuela 2010 de Virgen de la Asunción (La Horra en Burgos) y Dominio de Manciles (2010) de Arlanza de Villalmanzo (Burgos).
En tintos crianzas la plata recayó en Burgos en Milcampos (2012) de la Bodega La Milagrosa. A Burgos también fueron a parar sendos bronces en las categorías de joven y joven roble con Torremorón (2015) de la cooperativa con el mismo nombre y Tierra Aranda (2014) de Aranda, S. Coop. Aranda de Duero. En rosados jóvenes se obtuvo asimismo pleno: oro para Dominio de Manciles (2015) de Bodegas Arlanza de Burgos, plata para Torondos Compromiso (2015) de Bodega Cooperativa Cigales de Valladolid y bronce también para Tierra Aranda (2015).
Castilla-La Mancha obtuvo once premios y los gran manojo recayeron en esta comunidad que cuenta también con la cuota más elevada de participación en el certamen. El gran manojo de blanco joven recayó en el vino Tomillar, (Chardonay 2015) de la Virgen de las Viñas de Tomelloso de Ciudad Real, el joven fue para el tempranillo Albardiales (2015) de las bodegas San Antonio de Villacañas (Toledo) mientras que el gran manojo de tinto crianza se lo llevó Vega Moragona (2013) de La Magdalena de Casas de Haro (Cuenca).
Veinte años
Los premios Manojo que cumplen 20 años han congregado en esta convocatoria a cerca de 200 bodegas que han presentado 500 vinos. Para la ocasión, Urcacyl contó con el periodista Javier Pérez de Andrés quien abrió las intervenciones con un repaso a estos años de historia en los que él ha estado muy cerca del certamen, y en los que destacó el papel de las cooperativas como «locomotoras de muchas denominaciones de origen».
De Andrés, de igual forma, transmitió su inquietud por el futuro de las cooperativas. «Lo que me preocupa es que las cooperativas sigan estando aquí», matizó. La entrega de los galardones que tuvo lugar en la Casa del Tratado también contó con la consejera de Agricultura, Milagros Marcos, el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, el presidente de la Asociación de Cajas Rurales de Castilla y León, Nicanor Santos, Ángel Calleja Martínez, presidente de los expertos que han realizado las catas, Agustín Guerrero González, director general de Cooperativas Agroalimentarias de España y el director de la Industria Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz Moreno.
Ante los invitados y responsables de las bodegas, la titular de Agricultura resaltó que es muy importante actuar como las cooperativas para ser capaces de llegar al mercado y salir al exterior, y destacó que las cooperativas son capaces no solo de estar asociados sino también de comercializar. «Me gustaría tener cooperativas como las del vino en otros sectores en Castilla y León», enfatizó la consejera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.