Borrar
Trabajadoras del colegio Santa Teresa de Jesús, en la exposición que celebra los 100 años del centro.

Cien años de recuerdos en la historia del colegio Santa Teresa de Jesús

El centro celebra este curso un siglo desde su creación con mesas redondas, veladas artísticas y una exposición

laura negro

Sábado, 2 de abril 2016, 11:08

Cien años de historias y de intensa labor educativa. Cien años de risas en el patio y de lecciones explicadas con pasión. Cien años en los que alumnos, profesores y familias han permanecido unidos en pos de la educación. El colegio Santa Teresa de Jesús cumple durante este curso un siglo de historia educativa en Valladolid y lo hace con múltiples actividades para conmemorar tan especial efeméride.

Octubre de 1915.Las religiosas de la compañía fundada en 1876 por San Enrique Ossó llegaron a Valladolid con la intención de promover un nuevo colegio. Llegaron sin apenas nada. Con unos libros como único equipaje. Después de no pocas vicisitudes, consiguieron que el entonces arzobispo de la ciudad, José María de Cos, consignara el acta de fundación del colegio, cuya sede por aquel entonces estaba en la calle San Ignacio número 5.

Fueron años duros y de incertidumbre, pero con mucho esfuerzo lograron sacar adelante un proyecto educativo que, a lo largo de todo este tiempo, ha ido evolucionado para adaptarse a la realidad social. Durante décadas, las Teresianas han sido elemento clave para el acceso a la educación no solo en la ciudad, sino también en el medio rural, gracias a su internado. También ha sido fundamental su papel como impulsor del acceso femenino a la educación superior, con su residencia para jóvenes universitarias, que llegó a tener 99 estudiantes hospedadas.

Desde 2009, la titularidad del centro la asume la Fundación Escuela Teresiana, y en él trabajan en mutua implicación laicos y hermanas con el objetivo de favorecer el acceso a la educación, a la cultura y a la formación a niños y jóvenes. Dos años de intenso trabajo compartido han dado lugar a un novedoso proyecto educativo institucional propio que han estrenado este curso 2015-2016 y que marca «las líneas estratégicas de tipo pedagógico, pastoral y de liderazgo para los próximos años».

«Además de las clases magistrales tradicionales, indagamos en otras metodologías interdisciplinares para trabajar por proyectos con un trasfondo curricular. Potenciamos todas las inteligencias y fomentamos la convivencia y el trabajo en equipo de alumnos de diferentes edades, la resolución de problemas y la búsqueda de herramientas», explica Blanca Pajares, directora general del centro. Muchos de los profesores del claustro son a su vez antiguos alumnos. Es el caso de Mar, Esther y Mariví, quienes tienen más de 15 años de experiencia docente y forman también parte de la historia del colegio.

En total, 749 alumnos desde ludoteca a segundo de Bachillerato, 49 profesores y 11 personas de administración de servicios conforman el censo educativo de este centro que, además, se caracteriza por su solidaridad. En 2004 se creó la Fundación Enrique de Ossó (Fundeo), con el fin de apoyar la tarea realizada por las Hermanas Teresianas en países en vías de desarrollo, en América del Sur y África. «Organizamos almuerzos solidarios, vendemos manualidades, hacemos un mercadillo y un festival solidario en el que los alumnos ponen a disposición del colegio sus talentos con toda la ilusión del mundo por ayudar a los más necesitados», subraya María Cruz Sánchez, hermana superiora Teresiana.

Una de las actividades organizadas para la celebración del centenario es una exposición que sirve para recopilar un siglo de recuerdos y ahondar en la historia del centro desde que abrió sus puertas en el curso 1915-16. Medallas al mérito, fotos antiguas, títulos, los primeros uniformes del colegio, pupitres, notas e incluso radiografías procedentes del antiguo gabinete de reconocimiento médico conforman esta completa exposición que se prolongará hasta el próximo octubre.

El 8 de abril tendrá lugar la mesa redonda Te regalo cien historias, en la que participarán antiguos alumnos del centro. También se celebrarán las Veladas del Castaño, alrededor de un viejo árbol centenario que preside el patio del colegio y que ha sido protagonista de la vida estudiantil de todos los alumnos teresianos. En estas veladas, se podrá disfrutar de teatro por los alumnos, conciertos de góspel y el musical Si Teresa volviera hoy.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cien años de recuerdos en la historia del colegio Santa Teresa de Jesús

Cien años de recuerdos en la historia del colegio Santa Teresa de Jesús
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email