Borrar
Ana Isabel Gago (propietaria de administración 1 de Dueñas) y Pilar Portela (propietaria del restaurante El Gallego, de Cubillas de Santa Marta).

El pueblo al que mira la fortuna

En Cubillas, con apenas cien vecinos, han caído premios millonarios en 2011 y en enero de este año con números acabados en 5

A. O.

Lunes, 21 de diciembre 2015, 21:24

La pequeña tienda de comestibles de Ángel García es un goteo constante de afortunados vecinos a los que sonrió el primer premio del sorteo de Lotería Nacional sorteo especial Premio Millonario del 10 de enero de 2015, que cayó casi por completo en el pequeño municipio vallisoletano de Cubillas de Santa Marta poco más de 100 habitantes, dejando unos 25 millones de euros. En minutos, hasta cinco agraciados con el número 75.135 se juntan en el establecimiento. «A mí no me tocó», indica el comerciante, a quien se le puede considerar como un beneficio colateral, pues aunque no resultó agraciado sí que vio la posibilidad de, ante la nueva situación, abrir un comercio y dejar atrás dos años en paro.

Esta no ha sido la primera vez que la diosa fortuna pasea por Cubillas. El 10 de diciembre de 2011 otro Gordo dejó un buen dinero entre aquellos que adquirieron el 80.895, que repartió 8.888.000 euros entre el municipio y la localidad palentina de Dueñas. Tanto este como el otro número fueron venidos por Pilar Portela, en El Gallego, el restaurante que regenta en Cubillas. Por eso, ahora se ve desbordada ante la expectación que existe entre los vecinos de que se cumpla aquello de que no hay dos sin tres respecto al Gordo de Navidad.

De momento, el tendero ya tiene su décimo de Navidad y del Niño. Confiesa no ser jugador habitual, por eso no está entre los afortunados, ya que solo juega en sorteos tan especiales como los mencionados. Está bastante satisfecho con la marcha de la tienda «pues aunque somos pocos en el pueblo, todo el mundo viene a comprar». No duda en señalar que la lotería ha influido positivamente, «ha dado un poco de vida», sin que nadie haya tirado la casa por la ventana pero sí que «algunos hayan hecho reformas o se han comprado un coche».

Araceli Rodríguez, viuda de 91 años de edad, reconoce que fue una vecina la que le propuso comprar a medias un décimo y así fue cómo resultaron premiadas en 2015. Cuenta que su amiga «pasaba por una situación un poco justa» y le preguntó si jugaban juntas. «Desde entonces, seguimos jugando». «Adónde voy ahora; a por manzanas donde Ángel», bromea, aunque también desearía que el 22 fuese otro día para festejarlo por todo lo alto.

Jubilación tranquila

El siguiente que entra en la tienda es Lucio Gómez, también jubilado, y 65 años, que se suma a la conversación. Compró dos décimos del premio del pasado enero, lo que supuso un buen pellizco. Lucio reconoce jugar habitualmente a la lotería, «a varios números fijos en Valladolid» y el que haya en el bar El Gallego, saliéndose un poco en Navidad», es decir, que se gasta un poco más en estas fechas.

Emilio del Val es el más joven en la improvisada tertulia, rondará los 35, y también es el más parco en palabras de los contertulios. Agricultor de profesión, adquirió un décimo que le hizo un buen apaño pues «el dinero siempre viene bien», en su caso, como un excelente colchón económico del que echar mano cuando sea necesario.

«Dejé el mío, no lo cogí», relata Luz Sesmero refiriéndose al boleto que iba a comprar en el bar. «Pero mi marido sí jugaba el suyo», así que finalmente también su hogar está entre los agraciados, así como los de los trabajadores de la bodega cigaleña de su esposo. «Tocó a todos menos a mí, que soy tan lista sonríe esta mujer de 82 años, así que ahora le doy guerra a mi marido para que compre hasta del Niño».

Conexión Dueñas-Cubillas

Cada jueves la propietaria del único bar de Cubillas de Santa Marta, Pilar Portela, se desplaza hasta la cercana Dueñas, donde sella las quinielas y primitivas que recoge en su establecimiento, y donde compra la Lotería Nacional que luego vende a sus vecinos. Su conexión en el municipio palentino es Ana Isabel Gago, propietaria de la administración número 1. De allí salieron los casi 40 millones de euros de los sorteos especiales de 2011 y de este enero (8.888.000 euros, en el primero, y 30.900.000, del segundo). Todo ese dinero no fue para Cubillas, pero sí el grueso de la cantidad más grande, incluso el décimo de 15 millones al tratarse de un sorteo especial. El único requisito de los números de El Gallego es que acaben en 5.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El pueblo al que mira la fortuna

El pueblo al que mira la fortuna
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email