Valladolid acoge hoy una nueva edición del torneo de robótica First Lego League
150 jóvenes, de 10 a 16 años, agrupados en dieciséis equipos, compiten por construir con piezas de Lego el mejor robot programado a través de un ordenador interno que supere tres pruebas en un circuito de competición en dos minutos y medio cada una
miriam antolín/ efe
Sábado, 28 de febrero 2015, 13:04
Cerca de veinte robots compiten hoy en el torneo First Lego League (FLL) en Valladolid, que busca despertar la vocación científica y fomentar la creatividad de los cerca de doscientos estudiantes de seis provincias que concursan para acceder a la fase nacional de dicha competición.
Esta mañana se ha iniciado el concurso en la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid, en mitad de un ambiente festivo y de los nervios de los más de 150 jóvenes, de 10 a 16 años, que participan agrupados en dieciséis equipos en la FLL.
Ávila, Salamanca, Palencia, Zamora, Valladolid y Cantabria son los lugares de procedencia de los participantes en este certamen de robótica escolar, en el que los estudiantes deben construir con piezas de Lego un robot programado a través de un ordenador interno, no teledirigido, que supere tres pruebas en un circuito de competición en dos minutos y medio cada una.
El director del torneo y de la Escuela de Informática de la Universidad de Valladolid, Benjamín Sahelice, explica que una parte de la competición son las pruebas realizadas sobre el circuito y otra, la presentación del proyecto científico y del diseño del robot ante un jurado.
Los jueces valorarán el trabajo en equipo, la originalidad de la máquina, la calidad del diseño y que las soluciones a los problemas que se plantean sean ingeniosas, detalla el director del torneo vallisoletano, uno de los dos clasificatorios de Castilla y León.
Ganará el equipo que consiga más puntuación en las dos partes de la competición, aunque se entregarán también ocho premios al mejor entrenador, al robot más innovador o al mejor diseño, entre otras categorías, de las máquinas que han participado hoy en Valladolid.
El equipo vencedor de Valladolid acudirá junto al ganador del otro torneo clasificatorio de la comunidad, que se ha celebrado en Burgos, a la competición nacional de este año, que se disputará el próximo 22 de marzo en Canarias.
Los participantes proceden de colegios públicos y concertados y de institutos, mayoritariamente, aunque también de alguna asociación y cuentan con la ayuda de unos 150 voluntarios.
En un edificio cercano, el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, se ha diseñado también la Junior First Lego League, en la que participan 27 escolares de 6 a 9 años, distribuidos en cuatro equipos, procedentes de centros educativos de Palencia y Valladolid.
Los concursantes más pequeños elaborarán una maqueta también con piezas lego y la presentarán ante un jurado que decidirá el ganador.
El Colegio Profesional de Ingenieros de Informática de Castilla y León, la consultora Madison y la Universidad de Valladolid son los patrocinadores del concurso que se celebra anualmente a nivel mundial con la participación de más de ochenta países.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.