

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Viernes, 2 de enero 2015, 17:42
La Junta de Gobierno ha ratificado la solicitud de la ayuda europea por un importe de 3.972.798 euros para desarrollar el programa Remourban, en el que participan Valladolid, la ciudad británica de Nottingham y la turca de Tepebasy- Eskisehir, con el fin de implantar un modelo sostenible de regeneración urbana que incluye actuaciones de eficiencia energética, movilidad y tecnologías de la información.
En el caso de Valladolid se llevará a cabo en el Poblado de Fasa (Delicias) y cuenta con diversos socios para hacer viable el proyecto, tanto entidades públicas como empresas del sector privado. El proyecyo conllevará la reforma de los 398 pisos que conforman en Grupo Empresa Fasa Renault, ubicado en la confluencia del paseo Arco de Ladrillo con Juan Carlos I, así como la adquisición de nuevos vehículos híbridos y eléctricos para la flota municipal y de Auvasa.
Valladolid recibirá casi 700.000 euros más de lo previsto inicialmente con el proyecto Remourban. El presupuesto global del proyecto es de 23.790.404,88 euros con una financiación de la Comisión Europea de 21.541.949,13 euros.
El importe total de ayuda europea para los socios españoles (Cartif, Acciona, Dalkia, GMV, Xeridia, Iberdrola y Ayuntamiento de Valladolid) asciende a 7.747.111,06 euros, una cantidad superior a la prevista inicialmente, que apenas superaba los siete millones de euros. El proyecto es coordinado por el Centro Tecnológico Cartif, y según el acuerdo firmado por esta entidad con la Comisión Europea, tiene como fecha de inicio el 1 de enero de 2015, con una duración de sesenta meses.
Remourban tiene como objetivo el desarrollo y validación en esas tres ciudades de un modelo sostenible de regeneración urbana que aprovecha la zona de convergencia de los sectores de la energía, la movilidad y las TIC con el fin de acelerar el despliegue de tecnologías innovadoras, organizativas y soluciones económicas para aumentar significativamente la eficiencia de recursos y energía, mejorar la sostenibilidad del transporte urbano y reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el caso concreto del Ayuntamiento de Valladolid, el presupuesto estimado de costes elegibles es de 3.987.530,43 euros y la contribución de la Comisión Europea alcanza la cifra de 3.972.798,56 euros. Dentro de este presupuesto se encuentran consignadas las partidas que ejecutarán la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda S.L. y la Sociedad Municipal AUVASA, a las que la Comisión Europea ha designado como terceros asociados del Ayuntamiento y cuya participación asciende a 31.375 euros y 17.731,25 euros, respectivamente, a las cuales corresponde una cofinanciación del 30% de esas cantidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.