El caballo blanco y otros mitos
PPLL
Martes, 26 de julio 2011, 02:45
Exactamente han pasado 1.167 años desde la Batalla de Clavijo y pocos superarían la encuesta si se les pregunta por ese hito decisivo para explicar la historia de España. Fue entonces cuando nació el mito de la caballería española y su vinculación al santo peregrino. «¿De qué color es el caballo blanco de Santiago?» es un acertijo trampa que viene de ahí, de la aparición del Apóstol en un corcel blanco, espada en una mano y estandarte en la otra, luchando hombro con hombro junto a Ramiro I, que no las tenía todas consigo ante el avance de los fieros de Abderramán II. Así nació el «¡Santiago y cierra!» que derivó en el «¡cierra España!» de Las Navas de Tolosa, cuando tres reyes de la península ibérica (Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra) se unieron para hacer frente a la invasión musulmana en 1212. El patronazgo de Santiago sobre el Arma se reconoció oficialmente el 30 de junio de 1846 y fue ratificado el 20 de julio de 1892 por la regente María Cristina. Hace tiempo que los equinos de Caballería tienen chasis blindado, pero los jinetes se siguen encomendando al del caballo blanco.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.