Borrar
Abdellah Chnaitikha muestra algunos de los productos que vende en la carnicería musulmana en la que trabaja. :: FOTOGRAFÍAS DE ANTONIO QUINTERO
VALLADOLID

El comercio para inmigrantes coge el relevo del tradicional en los barrios de Valladolid

Valladolid registra 15 nuevos autónomos inmigrantes en los primeros cuatro meses de 2011

SONIA QUINTANA

Martes, 7 de junio 2011, 03:23

El pequeño comercio tradicional está resistiendo como puede esta crisis que, como a muchos otros sectores, le trae de cabeza ya desde hace demasiado tiempo. Tiendas 'de toda la vida' cierran sus puertas y los carteles de locales en alquiler o venta se suceden en las calles de no importa qué barrio o zona de la ciudad. La céntrica calle Platerías ha sido una de las más golpeadas durante el último año. La mayoría de los establecimientos a pie de calle se han quedado vacíos y solo la hostelería resiste, de momento, los varapalos del consumo contenido. Platerías es solo un ejemplo de las muchas arterias de la ciudad que se están quedando huérfanas de pequeñas tiendas 'históricas' que, en muchos casos, sobre todo en barrios como Delicias o Rondilla, han dejado hueco a nuevas industrias regentadas por inmigrantes que acercan a Valladolid 'cachitos' de sus respectivos países de origen.

Alimentación, moda e, incluso, la prensa diaria. Maya Vasileva Yachkova (Petrich, 1980) está al frente, desde hace un par de años, de Bay Ganyo, un comercio de alimentos típicos de Bulgaria situado en la calle Canterac. «Somos cinco establecimientos de este tipo en Valladolid», explica esta búlgara, que lleva viviendo en la ciudad desde 2002. Bay Ganyo abre los siete días de la semana -«descanso los lunes por la tarde», aclara Maya- y, además del afamado yogur búlgaro o la salsa especial Liutenica, vende también productos españoles como aceite o pan. «Lo que más vienen son búlgaros pero también tenemos mucha clientela de aquí. La gente prueba algo en un restaurante o durante sus vacaciones en Bulgaria y cuando vuelve nos piden esas mismas cosas», cuenta Maya Vasileva Yachkova. Casada y madre de un niño de tres años, esta búlgara vende también la prensa de su país. «Nos llega una vez a la semana. A diario tenemos un periódico búlgaro que se hace en Madrid pero cuenta las noticias en búlgaro de lo que pasa en nuestro país», añade Maya Vasileva Yachkova. «La crisis se nota. Antes se compraba más lo que te entraba por el ojo pero ahora se compra solo lo necesario», concluye esta joven emprendedora.

Los chinos, a la cabeza

«Los inmigrantes han decidido salir adelante de esta crisis emprendiendo un negocio por cuenta propia», indican desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta). 15 han sido los inmigrantes residentes en Valladolid que se han dado de alta como autónomos en los cuatro primeros meses de 2011. «Los trabajadores autónomos inmigrantes siguen creciendo y representan el 34% del total del crecimiento registrado en España durante el pasado mes de abril», recuerdan desde Upta.

Los chinos siguen liderando la afiliación, seguidos de los rumanos. El comercio se lleva la palma, y por detrás, la hostelería. Valladolid cuenta con más de medio centenar de bazares conocidos como 'chinos' pero, aunque sí son los más numerosos y populares, no son los únicos establecimientos regentados por inmigrantes con los que cuenta la capital. En la Rondilla, Bahar Uddin, de Bangladesh; y Dominica Encarnación, de República Dominicana, son dos de los comerciantes de la calle Cardenal Torquemada. Uddin es el propietario de Alimentación Abdul donde vende, sobre todo, productos de Latinoamérica. Desde choclo a bebida de guaraná. «También tengo comida de mi país y de India pero lo que más tengo son productos de Latinoamérica porque es de dónde son la mayoría de los inmigrantes de la zona. La población latinoamericana es muy importante en la Rondilla y quiere sus productos», asegura este comerciante, también vecino del barrio con su familia.

Aceitunas y dátiles

Dominica Encarnación (Santo Domingo, 1969) lleva diez años en Valladolid y cinco al frente de la Peluquería Yudi. «La cosa está muy malita. He tenido muy buena clientela pero la gente latina ya no viene a la peluquería como venía antes porque no puede. También tengo clientas españolas porque llevo desde que llegué a Valladolid trabajando de empleada y encargada en distintas peluquerías pero la crisis está haciendo mucho daño», cuenta esta dominicana que vive en la capital con su pareja y sus tres hijos. «Los tratamientos capilares no son los mismos para las dominicanas que para las españolas porque nosotras tenemos el pelo más fuerte», explica Dominica Encarnación.

Otro de los 'nuevos' comercios de alimentación que más se repite en Delicias son las carnicerías musulmanas. En la zona de San José de Calasanz y Canterac hay dos con el mismo nombre: Carnicería Halal. Y es que 'halal' es el término que hace referencia al conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana. Así, en estas carnicerías se comercializa carne de ternera, de cordero y de pollo, sacrificada de acuerdo a los preceptos religiosos y costumbres de los países árabes -los animales deben ser degollados de un tajo en el cuello y con la cabeza hacia La Meca mientras se consagra a Alá la carne-. Abdellah Chnaitikha lleva tres años trabajando en una de estas dos carnicerías. Su español es aún pobre pero eso no le impide mostrar todos los productos del comercio.

Dátiles, cuscús, curry o pimentón dulce son algunos de los productos 'autóctonos' que se apilan en los estantes de la Carnicería Halal de la calle San José de Calasanz. Junto a la carne, expuesta en grandes piezas, unas jofainas repletas de aceitunas aliñadas de distintas formas, típicas de los países del norte de África. «No solo tenemos clientes de Marruecos, también búlgaros y rumanos. Y españoles», advierte Abdellah Chnaitikha.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El comercio para inmigrantes coge el relevo del tradicional en los barrios de Valladolid

El comercio para inmigrantes coge el relevo del tradicional en los barrios de Valladolid
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email