Borrar
Primer tramo de la Vía Verde Valle del Eresma a la salida de la ciudad de Segovia junto al Puente de Hierro. :: JAVIER SEGOVIA
La Vía Verde del Eresma une Segovia y Olmedo en un trazado de 57 kilómetros
SEGOVIA

La Vía Verde del Eresma une Segovia y Olmedo en un trazado de 57 kilómetros

El recorrido de la antigua línea férrea de Medina impulsará el desarrollo del turismo rural y de naturaleza de 15 municipiosEl Adif, el Ayuntamiento de Segovia y el consorcio que lidera la Diputación acuerdan su creación

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ

Jueves, 27 de enero 2011, 01:59

La antigua línea de ferrocarril de Segovia a Medina del Campo dejó de cumplir su función hace más de 17 años, en septiembre de 1993. Las iniciativas para reabrirla al tráfico de mercancías no dieron resultado y Renfe clausuró definitivamente la línea, cuyo trazado ha permanecido desde entonces a la espera de tiempos mejores. Desmantelada la línea, el recorrido de más de 57 kilómetros que une Segovia capital con Olmedo ha conservado los puentes, las trincheras excavadas y la plataforma sobre la que se asentaban las traviesas y raíles. Ahora, después de cuatro años de «esfuerzos» de las administraciones implicadas -el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el Ayuntamiento de Segovia y el Consorcio que lidera la Diputación y que forman catorce municipios- el viejo camino abrirá «nuevas posibilidades de ocio, de movilidad y de negocio» con un nuevo nombre: Vía Verde del Valle del Eresma.

Esta frase la pronunció ayer el presidente del Adif, Antonio González, tras firmar el convenio que hace posible la creación del itinerario junto al presidente de la Diputación Provincial de Segovia y del Consorcio Vía Verde Valle del Eresma, Javier Santamaría, y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en la Subdelegación del Gobierno. En el acto estuvieron presentes algunos alcaldes de los municipios por los que discurre la Vía Verde, confiados en que esta nueva infraestructura podrá constituirse como un elemento esencial para el desarrollo turístico, la generación de actividad económica y la creación de empleo.

En el municipio de Segovia

En realidad son dos los convenios. El primero atañe al Ayuntamiento de Segovia, que se convierte en arrendatario de los terrenos del Adif desafectados para el uso ferroviario de la antigua línea Segovia-Medina del Campo, dos tramos que suman algo más de 5 kilómetros de longitud y que ocupan una superficie total de 130.357 metros cuadrados. La conversión en vía verde de este suelo fue uno de los compromisos adquiridos por el Adif en el convenio urbanístico suscrito con el Ayuntamiento el 10 de mayo de 2007, en el que se acordó incorporarlos en el sector de suelo urbanizable Juarrillos Norte, otorgando a la zona el uso de sector residencial, lo que permitirá la construcción de viviendas, de las que el 40% serán protegidas, y equipamientos urbanos al servicio de la ciudad.

Veinte años para el consorcio

El otro convenio compromete al Adif como arrendador y como arrendatario al Consorcio Vía Verde Valle del Eresma que preside Javier Santamaría, en el que están integrados doce municipios de la provincia de Segovia y los vallisoletanos de Fuente Olmedo y Aguasal. Los terrenos suman una superficie total de 1.002.712 metros cuadrados en suelos no urbanizables y su arrendamiento se establece por un periodo de 20 años, prorrogable por otros 10 años más, con un precio anual de 8.500 euros. El contrato también establece la posibilidad de arrendar edificaciones y terrenos correspondientes a las estaciones de la antigua línea férrea para actividades complementarias de la vía verde, entre las que los promotores destacan las iniciativas empresariales relacionadas con el turismo rural.

En principio, estos inmuebles están excluidos del arrendamiento, por lo que Adif podrá disponer de ellos libremente, si bien respetando, en todo caso, una franja de seis metros de anchura para mantener la continuidad de la vía.

Lo que pretende el Adif con el arrendamiento de estos terrenos para la creación de vías verdes es «dar respuesta a las exigencias de movilidad sostenible, ocio participativo y respeto por el medio ambiente que plantea la sociedad».

Antonio González remarcó que su departamento «asume el compromiso de que las vías en desuso estén de nuevo al servicio de la sociedad», pues se trata de poner «un camino nuevo sobre un camino viejo, de cambiar «el color grisáceo de los carriles por el color verde de esperanza y respeto a la naturaleza». La Vía Verde Valle del Eresma se convertirá así, en un plazo de unos dos años, en «un pasillo ecológico que podrán utilizar todos los ciudadanos porque será una vía accesible», destacó el presidente del Adif.

Oportunidad de futuro

El acuerdo fija un plazo máximo de dos años para la adecuación de la vía por parte del Consorcio Vía Verde del Valle del Eresma, que contará con un presupuesto de 3.450.000 euros financiado por el Ministerio de Medio Ambiente para ejecutar el proyecto que ha redactado la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. El consorcio instalará paneles informativos en cada recinto ferroviario incluido en el convenio y en el inicio y final de la Vía Verde, incluyendo una breve historia ferroviaria de cada tramo.

Javier Santamaría subrayó el interés de todos los ayuntamientos para poner en marcha la nueva infraestructura que «se ve como una oportunidad de futuro que puede fomentar el turismo de alto nivel y de calidad» en una provincia «turística y eminentemente medioambiental», donde la mitad de su territorio tiene algún nivel de protección. «Una vía verde es el camino más rápido», dijo el presidente de la Diputación, porque permite a los ayuntamientos y a la iniciativa privada desarrollar todas las potencialidades que poseen a lo largo del recorrido. Se trata, por tanto, de favorecer que los emprendedores lleguen a acuerdos con el Adif para poner en marcha iniciativas de turismo rural y, añadió Santamaría, «mañana tiene que haber ya ideas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Vía Verde del Eresma une Segovia y Olmedo en un trazado de 57 kilómetros