Borrar
La Dehesa, en una foto de 1871. :: LAURENT (COL. DOBLÓN)
Tragedia en La Dehesa
CRÓNICAS RETROSPECTIVAS

Tragedia en La Dehesa

Un labrador del barrio del Mercado se ahogó cuando trataba de salvar a un niño en un charcón

CARLOS ÁLVARO

Miércoles, 14 de julio 2010, 02:38

Fue el 2 de julio de 1921 y Segovia entera quedó conmocionada. Aquel caluroso día de verano, a las siete de la tarde, el vecino del barrio del Mercado, Tomás Pascual Labrador, murió ahogado en un charcón de aguas pluviales de la Dehesa, muy cerca de la fábrica Klein, al intentar salvar la vida de un niño, hijo de un guardia civil, que se había caído al agua mientras jugaba.

Tomás se encontraba cerca de la charca. Estaba descargando un carro de mies junto a un compañero llamado Apolinar Gutiérrez. Al escuchar los llantos del pequeño, los campesinos no se lo pensaron dos veces, se despojaron de sus ropas y se lanzaron al agua. Apolinar logró llegar al pequeño y salvarlo, pero su amigo no corrió la misma suerte y pereció.

El periódico 'La Tierra de Segovia' atribuyó la desgracia al cieno existente, que imposibilitó la salida de los hombres, y 'El Adelantado de Segovia' dijo que Tomás Pascual murió al golpearse con las piedras del fondo. El caso es que, a las voces de auxilio de Apolinar, acudieron dos jóvenes que pasaban por allí, Francisco Gimeno, que era director técnico de la Klein, y Miguel Moreno, alumno de la Academia de Artillería. Ambos lograron sacar a Apolinar Gutiérrez y el cuerpo, ya sin vida, de su compañero.

El Ayuntamiento de Segovia, conmovido por el suceso, agradeció el gesto heroico de Tomás Pascual Labrador y acordó perpetuar su memoria con una inscripción en la lápida del nicho en el que fue enterrado. El valiente campesino tenía 28 años, estaba soltero y vivía en el número 131 de la calle de José Zorrilla. Su tumba permanece en el cementerio del Santo Ángel de la Guarda.

Los alrededores de la plaza de toros eran, en 1921, muy distinto a cómo ahora los conocemos. Para empezar, no existía el barrio de San José y todo era campo. Abundaban en esta zona las charcas o charcones, que se alimentaban del agua de lluvia. La Klein, la Casa de Mixtos, la cárcel y la plaza de toros eran las únicas construcciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tragedia en La Dehesa