Secciones
Servicios
Destacamos
T. L.
Lunes, 17 de mayo 2010, 11:00
Su Circuito Internacional FK1, inaugurado por el presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, el pasado mes de julio, será probablemente una de las primeras empresas de Valladolid en recibir las ayudas del Leadercal. Santiago Mangas (Medina del Campo, 1969) presentó el proyecto al Grupo de Acción Local Ruta del Mudéjar cuando el programa europeo ya estaba aprobado «pero no activado» y, en la actualidad, con la documentación entregada y los parabienes necesarios, su solicitud se encuentra en fase resolución.
«Me acogí a esta convocatoria porque me lo propusieron los agentes de desarrollo, que me explicaron que Medina del Campo no entraba en el programa pero Villaverde, sí. Al final, nos decidimos a pedir estas ayudas porque, aunque son incompatibles con cualquier otra, eran las más interesantes», explica.
En el mejor de los supuestos, el programa Leadercal financiará el 45% de los 500.000 euros de inversión -el porcentaje máximo de la mayor cantidad subvencionable-, en cuyo caso, Mangas recibiría una ayuda de 202.000 euros para una inversión total que ya supera los 1,7 millones de euros. «Es un programa pensado para empresas de pequeñas inversiones, pero el límite presupuestario facilita algunas cosas, porque esa cantidad fue prácticamente la inversión inicial -la compra de terrenos y el proyecto- que ya está pagada y justificada», añade el promotor.
Mangas reconoce que las subvenciones ayudan y, si ésta llega, aliviará mucho la situación económica de la empresa, aunque entiende que es el emprendedor el que tiene que arriesgarse y «sacarse él mismo las castañas del fuego, porque no puede contar con ellas como punto de partida». El empresario critica, además, el enorme papeleo que se exige -«hay veces que hasta piensas que no merece la pena»- y que se suma a la burocracia que ya de por sí conlleva crear una empresa.
El circuito, con 100.000 metros cuadrados de espacio y una pista de competición de 3.000 metros, da la posibilidad a los amantes del motor y la velocidad de practicar su afición sin temor a las multas y minimizando el riesgo de accidentes. «Las personas vienen a correr con su propio coche o moto o alquilan nuestros karts, pero además hacemos cursos, organizamos encuentros internacionales...», explica.
El empresario, hijo de piloto y experto conocedor del mundo de la velocidad, se decidió a dar el salto empresarial cuando cayó en la cuenta de que Valladolid era un territorio virgen en ese campo. «Estamos en el centro de Castilla y León y no había nada parecido en 500 kilómetros», recuerda.
El proyecto está diseñado en tres fases -«es todavía más ambicioso, pero las inversiones se van haciendo cuando se puede»-, ya es rentable pero que espera convertir en un auténtico referente nacional. «Nos está yendo bien y tenemos éxito, aunque la situación económica ha retrasado las cosas. A finales del 2008, cuando nos lanzamos, todo eran facilidades, pero las cosas cambiaron mucho» resume.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.