Borrar
Vertidos lechosos en el río Val.
Soria: La Fiscalía investigará si la quesería de Ólvega ha vertido residuos contaminantes a un río
Soria

La Fiscalía investigará si la quesería de Ólvega ha vertido residuos contaminantes a un río

La depuradora de Ágreda ha sido incapaz de procesarlos y la CHE ha paralizado la sanción a la espera de decidir si presenta una denuncia penal

ISABEL G. VILLARROEL

Soria

Miércoles, 6 de abril 2022, 09:58

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha suspendido provisionalmente el proceso administrativo por los vertidos al río Val al dejar la investigación en manos de la Fiscalía, desde donde se deberá dirimir si hay un delito contra el medioambiente.

Un proceso que podría tardar unos tres meses y que determinará la apertura o no de un proceso penal contra los autores de los vertidos. Todo comenzó cuando el pasado 5 de enero Ecologistas en Acción Asden denunció la presencia de vertidos lechosos en el río que se prolongó durante cerca de un mes y medio.

De procedencia industrial, en concreto de una quesería de Ólvega, llegaban a la depuradora del Moncayo soriano. Esta infraestructura, incapaz de gestionarlos, los arrojaba al Val, que desemboca en el embalse del mismo nombre. La semana pasada la CHE impuso dos sanciones al Ayuntamiento de Ágreda, responsable del vertido de la depuradora, por valor de más de 173.000 euros.

Ahora la confederación ha paralizado el proceso administrativo y ha enviado el caso a la Fiscalía. Si esta encuentra indicios de delito, la CHE podría presentar una denuncia e iniciar un proceso penal contra los responsables al que se podrían sumar los ayuntamientos afectados.

Los grupos de la oposición le piden que no espere a la decisión de la Fiscalía y el Ayuntamiento y denuncie directamente. Aguas arriba, en Los Fayos, reciben directamente los vertidos ya que allí se encuentra en embalse del Val, el más contaminado de toda la Cuenca del Ebro por hechos como este que se han repetido en los últimos años. También se sumarán al proceso penal si así lo determina el informe de la Fiscalía.

Macrovaquería de Noviercas

Pero mientras parece que los vertidos por este lado se controlan, se abre otro frente cuando resucita la amenaza por contaminación que podría provocar la instalación de una macrogranja de 23.000 vacas en Noviercas. El proyecto parecía enterrado porque el borrador del Plan Hidrológico de la Confederación del Duero aseguró que no había agua suficiente para tanta vaca. Sin embargo, ahora el organismo de cuenca se desdice y asegura que sí hay suficientes reservas de agua en la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Fiscalía investigará si la quesería de Ólvega ha vertido residuos contaminantes a un río