Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
La toxina que provoca el botulismo. ABC
Botulismo: síntomas, consecuencias y medidas preventivas

Botulismo: síntomas, consecuencias y medidas preventivas

Entre el 5% y el 10% de los casos de intoxicación alimentaria por la toxina botulínica son mortales

El Norte

Jueves, 20 de julio 2023, 11:57

El brote de botulismo asociado a tortillas de patata envasadas ha dejado varios casos en España. Dos de ellos eran ciudadanos de Italia que consumieron este producto en Valladolid. El botulismo es una grave enfermedad causada por toxina que genera la bacteria Clostridium botulinum, un microrganismo que se encuentra en el suelo y produce esporas muy resistentes. Según la dosis de toxina ingerida, «puede causar síntomas muy procupantes e incluso tener consecuencias fatales. La toxina botulínica puede producir parálisis respiratoria y muscular, e incluso causar la muerte: una rápida reacción es vital», recalca la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Síntomas del botulismo

Los primeros síntomas aparecen entre las 12 y las 36 horas siguientes a la ingesta del alimento contaminado. Pueden presentarse como fatiga, debilidad, vértigo, vómitos, hinchazón abdominal, estreñimiento o diarrea, sequedad de boca, visión borrosa, dificultad para respirar, tragar y hablar y sensación de parálisis. Si los notamos, hay que acudir cuanto antes a un servicio médico de urgencia o contactar con el teléfono de emergencias 112. Si se actúa con rapidez al aparecer los síntomas, se puede tratar la intoxicación con un tratamiento específico. En el botulismo de origen alimentario, entre el 5% y el 10% de los casos son mortales.

Alimentos con riesgo

Para la Agencia de Seguridad Alimentaria, es esencial mantener los principios básicos de seguridad e higiene, así como conservar los alimentos en frío y seguir las indicaciones de consumo, algo fundamental para garantizar que un producto está en buen estado. Según la OCU, la toxina causante del botulismo puede encontrarse en conservas mal preparadas y alimentos enlatados poco ácidos que han sido sometidos a un tratamiento térmico inadecuado, incluido el atún en lata o los productos cárnicos preparados.

En las conservas caseras de fruta y verdura, el desencadenante puede ser no haber respetado todas las fases del proceso. En los alimentos industriales el motivo suele ser un envase que está dañado. Por ello, si se realizan conservas en casa es recomendable extremar la higiene y no llenar los botes hasta el borde para que se haga el vacío correctamente. Los alimentos ácidos (el tomate, por ejemplo) y la sal ayudan a controlar el desarrollo de la bacteria.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del botulismo se basa en la detección de la toxina en suero y en heces utilizando métodos diagnósticos específicos. Según Sanidad, para garantizar un rendimiento diagnóstico adecuado es necesario que las muestras se obtengan en los primeros días tras el inicio de síntomas.

El tratamiento específico del botulismo consiste en la administración intravenosa de antitoxina botulínica tan pronto como sea posible, y preferiblemente dentro de las primeras 48 horas. La antitoxina equina heptavalente (BAT) está disponible en España y su uso está autorizado para todas las franjas de edad, incluyendo menores de 1 año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Botulismo: síntomas, consecuencias y medidas preventivas