
Ver 27 fotos
Valladolid
Los Artilleros y La Pasión abren la Semana Santa con una zona conventual llena de cofrades y fielesSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 27 fotos
Valladolid
Los Artilleros y La Pasión abren la Semana Santa con una zona conventual llena de cofrades y fieles«¡Primeras procesiones en la calle!». Una exclamación convertida en rezo pero que en los últimos minutos no detuvo la nube borrascosa. Cofrades, devotos y ... espectadores coincidían ayer en sus conversaciones ante la apesadumbrada noche anterior por los dos desfiles cancelados y con las adversas previsiones meteorológicas en la mente durante la Semana Santa de Valladolid. Y el Cristo de la Misión y el Cristo de las Cinco Llagas consiguieron concitar las atenciones por el espacio vallisoletano más conventual además de por el antiguo barrio judío y el entorno más monárquico.
Las cofradías del Cristo de los Artilleros junto con la Sagrada Pasión de Cristo desafiaron a los cielos despejados hasta poco antes de las 21.00 horas, con predicción exacta de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se encapotaron. Aún con todo, con una buena tarde, se recuperó el esplendor procesional de la ciudad despertando mucho interés desde el mismo momento de sus salidas, respectivamente, desde el Palacio Real y desde la Iglesia de San Quirce y Santa Julita. Dos desfiles discurriendo por un mismo entorno, donde no se cruzaron en ningún momento, pero donde los cofrades de acera eran los que iban en busca de una y otra procesión. Valladolid recuperó así su arraigo más espiritual con mucha gente pendiente de vivir y de disfrutar las primeras salidas recordando los mejores momentos del año pasado y olvidando los capítulos borrascosos que marcaron una aciaga semana.
Encuentro, espiritual, expectación e historia. Las procesiones celebradas en la tarde del sábado consiguieron reunir a los naturales, algunos visitantes también que se hacían notar en estos primeros compases de la semana, a contemplar sendos cortejos cofrades en una jornada en que los desfiles volvieron a reunir a muchísima gente en escenarios tan históricos como la plaza de San Pablo o el entorno de Fabio Nelli así como en recoletas calles como Santo Domingo de Guzmán o Expósitos. Un público fiel congregado con mucha curiosidad de asistir al discurrir de sendos desfiles convertidos en actos de fe dado que avanzaban por emplazamientos decimonónicos donde el hermanamiento cofrade siempre ha estado presente. Una fraternidad unida a las clausuras, cada vez menos, pero que aportan el mismo sentimiento de silencio y serenidad desde un entorno de otro tiempo donde cofrades y devotos peregrinaron por los todavía habitados monasterios de Santa Teresa, de las Concepcionistas o de Santa Isabel de Hungría junto al recuerdo de los antiguos de San Agustín o Santa Catalina.
Treinta años que celebró ayer el Ejercicio Público de las Cinco Llagas para volver a sobrecoger en su recorrido por calles estrechas y angostas, realmente ajustadas al avance de los cofrades donde el público realmente se tuvo que arrimar contra locales, portales o paredes al paso de un cortejo donde todos eran uno más. Plaza de Los Ciegos, Pelota, San Diego o San Ignacio fueron algunas de las vías donde coger buen sitio era cuestión de ser previsores porque había muchísima gente animada por cielos meridianamente despejados y temperatura templada. Sin duda, el relato perfecto para ir de procesiones en un ambiente cofrade previo a los días grandes pero con muchos rostros ilusionantes de lo que está por llegar en una ciudad entregada.
Y aparecía el Cristo de las Cinco Llagas, uno de los crucificados más antiguos de la ciudad, que siempre atrae muchas miradas que lo buscan entre la nube de incienso de los monaguillos de la Sagrada Pasión. Pleno ambiente cofrade que convocó al rezo en cuatro estaciones: desde la salida de la Iglesia de San Quirce hasta Santa Isabel de Hungría dado que el quinto momento en San Nicolás se suspendió. Es más, este último trayecto entre la iglesia monacal y la sede de San Quirce se hizo aceleradamente como consecuencia de la intensa lluvia que sorprendentemente apareció y que inundó el entorno de paraguas, plásticos en banderas y hasta carreras para evitar el chubasco de esos que calan. Pero hasta este momento se desarrollaron con normalidad los otros momentos de oraciones de mucho respeto entre los asistentes donde sobrecogió el silencio entorno a la contemplación y al rezo por las vocaciones al sacerdocio y la vida consagrada. Un comienzo procesional donde el recuerdo aludía a los seminarios, a los noviciados… también a las zonas rurales que se quedan sin presbíteros y la sociedad desacralizada. También hubo peticiones para la salud, los jóvenes, las familias y el compromiso de transmitir la fe.
Fue un recorrido de agradecimiento, desde la calle, a las hermanas dedicadas a la vida contemplativa que asomaban por ventanas, tragaluz y mirillas hacia el exterior para participar de esta procesión anual en que la Cofradía de la Pasión lleva el espíritu cofrade a las hermanas carmelitas descalzas, cistercienses o franciscanas del recorrido aún con la mente puesta también en las cistercienses o dominicas que habitaron en el entorno hasta hace pocos años.
Los Artilleros, por su parte, hicieron su recorrido con normalidad arropados por numeroso público ante otra característica imagen de la pasión vallisoletana: el respaldo de las Fuerzas Armadas a la Semana Santa con la escolta de varios militares del Arma de Artillería así como un piquete en la última parte de la planta procesional. Un desfile que despertó muchas atenciones en la salida desde el Palacio Real con una plaza de San Pablo llena de espectadores hasta llegar al Monasterio de Santa Isabel de Hungría donde se hizo un acto penitencial. Sin duda, uno de los momentos más emotivos fue al finalizar la procesión, en el patio de Capitanía General donde los asistentes, civiles y militares, presentaron sus respetos al Cristo de la Misión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.