
Ver 46 fotos
«¡Viva San Juan y San Pedro!»: las fiestas arrancan con emoción, diversión y orgullo
El periodista Alfredo Martínez, que pronunció el pregón, hace un llamamiento a Renfe para que recupere las paradas
La Plaza Mayor de Segovia se convirtió en el epicentro de la alegría y el bullicio en el comienzo de las Ferias y Fiestas ... de San Juan y San Pedro, celebración que este año llega cargada de significado, al coincidir con el reconocimiento de Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025. Bajo un cielo despejado y con un ambiente festivo que desbordaba entusiasmo, miles de segovianos y visitantes se congregaron frente a la Casa Consistorial para dar la bienvenida a las fiestas, en un acto que combinó tradición, emoción y mucha diversión.
El acto comenzó con la presentación de las damas y caballeros de las fiestas y el cambio de montera, que recibió la nueva alcaldesa de las fiestas, Carla Vidal, de manos de su antecesora, Alicia Mínguez, con la 'Entradilla' de Agapito Marazuela como banda sonora. El público vibraba con la energía de las peñas, que previamente habían desfilado entre el Azoguejo y la Plaza Mayor. El buen tiempo, con una temperatura calurosa pero agradable, favoreció la masiva afluencia de personas, que se congregaron expectantes para disfrutar de los momentos clave de la velada: el pregón y el chupinazo.
El encargado de pregonar las fiestas fue el periodista segoviano Alfredo Martínez, jefe de la Delegación de Cataluña de Onda Cero, que regresó a su ciudad natal para compartir un discurso cargado de nostalgia, orgullo y una sentida reivindicación. Desde el balcón de la Casa Consistorial, Martínez agradeció a la corporación municipal y al alcalde, José Mazarías, el honor de asumir la función de pregonero en un año tan especial en el que Segovia luce y vive como Ciudad Europea del Deporte 2025.
Una Plazaa Mayor abarrotada de público siguió la presentación de las damas y caballeros y el chupinazo inaugural
El periodista, que dejó Segovia hace más de tres decenios, no ocultó su emoción al hablar de su ciudad. «Salí para desarrollar mi carrera profesional, pero siempre he estado muy pendiente de todo lo que rodea e inquieta a Segovia», afirmó. Martínez recordó con cariño sus inicios en el periodismo local, cuando transmitía los éxitos de los equipos segovianos de todas las disciplinas y categorías, y rememoró nombres ilustres de aquellos años, como Pedro Delgado, José Luis de Santos o María Martín.
El pregonero celebró el crecimiento del deporte segoviano, que brilla con hitos como los campeonatos del Caja Segovia de fútbol sala o los ascensos de la Gimnástica Segoviana. «Nuestro deporte ha crecido y ha progresado muchísimo y está a un nivel mucho más alto que entonces», dijo. Pero su discurso no se limitó a los recuerdos. Martínez aprovechó el altavoz del pregón para lanzar una reivindicación clara y contundente: la defensa de las paradas del AVE en Segovia. «Desde aquí hago un llamamiento a los responsables de Renfe: recapaciten, esto es Segovia y a los segovianos se les tiene que respetar», proclamó.

Alfredo Martínez habló con sinceridad de lo que supone dejar Segovia. «Vivir lejos de casa es duro, complicado», afirmó, y confesó sentir envidia sana al ver cómo los segovianos disfrutan a diario de una ciudad «tan maravillosa» que ha sabido avanzar sin perder su esencia histórica. «Para mí cada día es más bonita, más moderna, más actual, y no es una frase hecha o un simple cumplido, es realidad».
El locutor radiofónico, que se refirió al carácter de los segovianos como «noble sin pompa, orgulloso sin arrogancia, discreto pero firme», subrayó la importancia de sus fiestas como reencuentro con la esencia de la ciudad, aunque «cualquier pretexto es bueno para pasar unos días en Segovia para quienes hemos tenido que salir a vivir fuera tanto tiempo y albergamos la esperanza de regresar definitivamente a esta tierra de paz y sosiego». Por último, invitó a participar y disfrutar al máximo de las celebraciones: «Hay tanto donde elegir que seguro que lo disfrutaréis a tope. ¡Felices fiestas a todos!», exclamó, antes de unirse al grito de «¡viva Segovia!».
Noticia relacionada
Estallido de música y color en el pasacalles de peñas y charangas
El acto culminó con el chupinazo, a cargo del alcalde. Mazarías, con un enérgico «¡segovianos, segovianas, viva San Juan y San Pedro!», desató la euforia colectiva. La Plaza Mayor estalló en aplausos, cánticos y vítores. Empezaban así unas fiestas que prometen días de música, verbenas, actividades deportivas y culturales, y, sobre todo, un reencuentro con el orgullo de ser segoviano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.