El talento teatral de Nao d'Amores devolverá a la vida un monasterio en ruinas
La compañía segoviana estrena en julio 'Hacia ecos de lo sagrado', que invita al espectador a realizar un viaje al medievo
Los segovianos podrán ser testigos de los pasos, el canto en la iglesia o los toques de campana que durante siglos protagonizaron la banda sonora ... del entorno monumental del Monasterio de Santa María de la Sierra, en Collado Hermoso, que ahora se encuentra en ruinas. El nuevo proyecto 'Hacia ecos de lo sagrado', que rompe con el modelo del teatro a la italiana, se estrenará el 18, 19 y 20 de julio en esta ubicación de la provincia , aunque tan solo unos días antes se podrá ver en el monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa (Madrid).
El espectáculo es una iniciativa «muy delicada», producida por la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, que requiere unas condiciones idóneas, tanto espaciales como temporales. «La creación de atmósferas tiene que ver con aquello de las piedras y de la naturaleza», subrayó la directora responsable de la compañía, Ana Zamora, laureada recientemente con el Premio Nacional de Teatro. Es una actuación teatral combinada con un acto poético que «permite escuchar el medievo».
MÁS INFORMACIÓN
La obra, que involucra a un elenco de alrededor de 25 personas, está inspirada en los sonidos del Císter, pero también en la 'Divina Comedia' de Dante o en los 'Milagros de Nuestra Señora' de Gonzalo de Berceo. Todavía no está terminada, pues ha requerido un largo proceso de documentación. «Está siendo un viaje complejo», declara. «Esto es puro trabajo de investigación que busca las conexiones hasta con el propio teatro de vanguardia», destaca Zamora.
La experiencia escénica está prevista al aire libre y contará con una iluminación especial y un aforo muy reducido. Será una obra, que a modo de ritual, persigue ayudar al público escapar de su realidad cotidiana individual. Tendrá poco recorrido, pues «está pensada como un hecho celebrativo concreto», por lo que tan solo unos pocos afortunados podrán asistir a unos textos en los que se unirá el castellano y el latín, así como el canto gregoriano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.