Los suicidios se multiplican en Segovia hasta su cifra más mortífera desde 2003
Las diecisiete personas que se quitaron la vida el año pasado en la provincia casi duplican a las víctimas mortales en accidentes de tráfico
Las estadísticas sobre la mortalidad se asoman a los motivos «externos», aquellos que no tienen obedecen a un problema letal del organismo desencadenado por una ... enfermedad. Esas causas que recoge el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) ponen de manifiesto una triste y trágica realidad, la del suicidio. En Segovia, el año pasado hubo que lamentar diecisiete fallecimientos de personas que se quitaron voluntariamente la vida. Una muerte cada tres semanas. Ese es el fatídico ritmo de los intentos autolíticos consumados y que acabaron en luto.
Según esas mismas cifras oficiales, en 2024 se ha producido un desgraciado aumento de estas defunciones. El recuento de sepelios casi se triplica con respecto al ejercicio anterior, en la murieron por este motivo seis segovianos. La inmensa mayoría de los suicidas fueron hombres. Quince de los fallecidos por esta causa eran varones, se extrae del mismo estudio sobre la mortalidad.
Con esos diecisiete decesos, la curva ascendente que venía dibujándose a lo largo de los años y que se truncó en 2023 vuelve a repuntar, y lo hace con una indeseable fuerza. Si se echa la vista atrás a las series históricas recopiladas por el Instituto Nacional de Estadística, la conclusión es que hacía veintiún años que no había que lamentar tantos fallecimientos por suicidio en la provincia. Aquel 2003 fue particularmente trágico con veintidós lutos por muertes autoinfligidas. En 2014 y 1996 se igualaron las cifras mortales de 2024.
Noticias relacionadas
Las defunciones por suicidio en Segovia casi duplicaron el año pasado a las que se produjeron como consecuencia de siniestros de tráfico. Según el análisis del ente estatal sobre los motivos externos a los cuadros de enfermedades, nueve personas perdieron la vida en las carreteras. Son la mitad de los decesos que se registraron por ahogamiento, sumersión o sofocación accidentales, que se redujeron en comparación con 2023 en un 35,7% en la provincia.
Entre todas las circunstancias letales que contempla el INE fuera del catálogo de patologías, en 2024 fallecieron 75 segovianos, lo que supuso un ligero aumento con respecto al curso anterior. En concreto, dos fallecimientos más.
Más muertes por alzhéimer
Los trastornos mentales, seniles y preseniles desaceleraron el año pasado el ritmo letal que venían teniendo. Aun así, hubo que lamentar 45 pérdidas, un 18% menos que en 2023 y la cifra más baja de muertes desencadenadas por estos motivos en casi dos decenios.
Dentro de las categoría de enfermedades que recoge el informe estadístico oficial que repasa las casuísticas de las defunciones del año pasado en la provincia, hay excepciones al descenso generalizado de la mortalidad. Una de ellas la protagonizan las patologías encuadradas en el grupo del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos. En este sentido, hubo un incremento del 31% de los óbitos ocasionados por estos males. El curso anterior bajó la persiana con 93 decesos, la mayoría de mujeres.
Este dato tiene que ver con otro incremento detectado en esta categoría de enfermedades, el que implica al alzhéimer: en 2024 fallecieron 48 personas que lo padecían, lo que representa una subida del 33% con respecto al ejercicio precedente. Sin embargo, fue el segundo año con menos vidas sesgadas en Segovia por esta causa desde 2008.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.