Segovia se moviliza contra la supresión de siete frecuencias de alta velocidad
La Asociación Ave Segovia inicia una recogida de firmas y convoca para el 1 de junio una concentración
La Asociación Ave Segovia ha iniciado una recogida de firmas contra la supresión de siete frecuencias de alta velocidad que conectan la ciudad con Galicia, ... prevista para el 9 de junio. Los afectados sostienen que la decisión de Renfe supone un recorte del 27% de las plazas comerciales y perjudica «gravemente» la conectividad de la provincia con Madrid y el resto de España.
La plataforma considera que el transporte público por tren es vital para Segovia, una tierra con escasa industria, carencias en especialidades médicas y oferta universitaria aún limitada. «La conexión ferroviaria permite a los segovianos mantener su proyección profesional y a los estudiantes acceder a estudios sin abandonar su residencia, fortaleciendo el arraigo en una región que forma parte de la España vaciada». Precisamente, este vínculo ha contribuido al crecimiento poblacional y a retener talento, logro que ahora «está en riesgo».
La supresión de frecuencias no es un hecho aislado. Hace un año, Renfe ya eliminó dos salidas desde Madrid (14:40 y 17:30), dejando un vacío de horarios entre las 13:00 y las 15:40, sin que se hayan repuesto. Además, la línea sufre una alta demanda, con plazas agotadas semanas antes, una situación que Ave Segovia lleva denunciando más de cinco años.
La plataforma llama a la ciudadanía a unirse a la concentración de protesta que ha convocado para el 1 de junio a las 12:00 en el Azoguejo, bajo el lema «Por el futuro de Segovia, más paradas de tren». La recogida de firmas está disponible en change.org.
Acto del PP
El conflicto ferroviario protagonizó ayer el acto que la vicesecretaria nacional de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, celebró en Segovia con jóvenes de Nuevas Generaciones. Fúnez hizo referencia a la «situación desastrosa del sistema ferroviario» del país y lamentó la decisión de Renfe de suprimir paradas en Segovia, Sanabria y Medina del Campo porque marca la división entre ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. «El Partido Popular se suma a esta reivindicación porque son absolutamente injustas las consecuencias que puede tener para estas ciudades».
Noticia relacionada
Mazarías promete ser «pesado» y llamar todos los días a Renfe
En el acto también hablaron la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, el alcalde de la ciudad, José Mazarías, y el consejero de Movilidad de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino. «No entiendo por qué superponen un criterio de rentabilidad económica a criterios de cohesión territorial, de solidaridad, de equidad territorial, en definitiva, de lucha contra el reto demográfico», dijo Sanz Merino. La Junta de Castilla y León «trabajará» para impedir la supresión, añadió.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.