
Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, lunes 26 de mayo, será un día histórico en el municipio segoviano de El Espinar. La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) comienza la primera ... fase del vaciado del embalse de El Tejo. Esta decisión se tomó después de que los trabajos de ingeniería hidrológica e hidráulica llevados a cabo por parte de este organismo fueran satisfactorios. Durante los últimos meses, se han realizado pruebas de desagüe para estudiar el comportamiento de la infraestructura ante estas maniobras.
Está previsto que este primer paso del vaciado se realice mediante la apertura de los desagües de fondo durante 16 horas diarias. Una maniobra que se prolongará alrededor de dos semanas aproximadamente y supondrá una disminución de la cota del embalse de 4,5 metros y un descenso del volumen almacenado estimado en un 34%.
«Nos han informado de que a las 06:00 horas empezará el vaciado. Desde mañana hasta el día 5 de junio se repetirá esta maniobra todos los días. Sólo se parará de 00.00 a 06.00 horas. Nosotros vamos a llenar todos los depósitos de agua potable, por lo que estimamos que antes de la fecha marcada se habrá vaciado ese 34%», explica el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, en el día de ayer. Ante esta situación y la cercanía de los meses estivales, el Ayuntamiento de El Espinar ha mostrado su preocupación ante una posible falta de agua. Esta preocupación es la tónica general en los más de 10.000 vecinos que podrían quedarse sin agua potable en los próximos meses. En un comunicado, el Consistorio asegura que «entendemos y apoyamos la necesidad del vaciado inicial del 34% del embalse de El Tejo» y añade que «somos conscientes de que esta medida está justificada por la urgencia y el posible riesgo que podría conllevar un incidente en la presa».
Sin embargo, se muestran muy preocupados ante el posible desabastecimiento. «Nuestra preocupación y descontento surgen ante la posibilidad de un segundo vaciado del embalse. Nos oponemos firmemente a esta medida hasta que el suministro de agua no esté garantizado, especialmente porque la instalación de los nuevos equipos de presión y bombeo que traerán agua a nuestro municipio desde el embalse de Puente Alta no será inmediata y podría demorarse hasta agosto. Este retraso, sumado a un segundo vaciado, podría generar serios problemas de desabastecimiento, sobre todo en los meses de verano, cuando la población de El Espinar se triplica y el consumo de agua aumenta significativamente», reza el escrito.
«No tenemos más información que la que nos ha proporcionado el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi). Nos han dicho que las bombas que traerán el agua desde Revenga no estarán instaladas hasta finales de junio o principios de julio. Después tienen que hacer unas pruebas de presión para comprobar la tubería. Esto quiere decir que, hasta el mes de agosto no tendríamos agua de Puente Alta. Por este motivo, nos oponemos firmemente a un segundo vaciado», expone Figueredo.
Noticia relacionada
El Ayuntamiento solicita a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que, «tras el primer vaciado del 34% y la puesta en marcha del nuevo suministro desde Puente Alta, se descarte cualquier plan para un segundo vaciado del embalse de El Tejo hasta que el suministro no esté garantizado y totalmente operativo». «Consideramos que la seguridad y el abastecimiento de agua a largo plazo para nuestro municipio deben ser compatibles. Creemos que una gestión responsable y planificada del embalse, teniendo en cuenta la realidad de nuestro consumo estival y el nuevo suministro, es la solución más sensata y segura para todos», exponen. Además, se muestran muy concienciados con la seguridad. «Queremos asegurar que seguiremos muy de cerca este asunto, mantendremos una comunicación constante con la CHD y todas las instituciones implicadas para garantizar que se tomen las decisiones más adecuadas para El Espinar», concluye el comunicado.
Respecto a las obras que se realizarán una vez se haya vaciado el embalse del Tejo, el edil espinariego asegura no tener información. «Solo sabemos que una vez se haya estudiado el comportamiento de la presa se deberán licitar las obras que consideren oportunas, pero desconocemos plazos y costes. En este primer presupuesto de cinco millones de euros sólo se incluyen los trabajos previos y el coste de las bombas para traer agua de Puente Alta a El Espinar», recuerda el alcalde.
Con la llegada del verano la población en la localidad de El Espinar se triplica. Los residentes con segundas viviendas acuden al municipio para disfrutar de las vacaciones y huir del calor de las grandes ciudades. Esto lleva a alcanzar una población de más de 30.000 habitantes, una cifra que cada año obliga al Ayuntamiento espinariego a establecer restricciones en el uso de agua, prohibir el lavado de vehículos y a fijar un horario para el regado de jardines.
Con el vaciado del embalse de El Tejo esta situación podría agravarse. Por este motivo, las acciones por parte del Consistorio no se han hecho esperar y, a través de un bando, han anunciado la prohibición de llenar las piscinas a partir del día 5 de junio, dada la situación actual. Además, han apelado a la concienciación ciudadana y al cumplimiento de esta medida «con el objetivo de evitar un consumo innecesario de recursos hídricos, los cuales serán especialmente escasos en las próximas semanas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.