El polideportivo de la UVA en Segovia tendrá dos plantas con una cancha y un rocódromo
En la pista proyectada se podrá jugar al baloncesto, al voleibol y al bádminton, y el pabellón estará conectado con el edificio del campus por pasarelas
La Universidad de Valladolid (UVA) empieza la cuenta atrás del que será el último año del actual mandato del equipo rectoral que lidera Antonio Largo. ... En la presentación de las líneas estratégicas de la institución académica para el curso que viene 2025-2026, el que pondrá el cierre a esta etapa, los propios representantes de la entidad subrayan la «especial responsabilidad» que conlleva esta recta final que desembocará en la convocatoria de elecciones.
«Por una parte, es un estímulo para intensificar la implementación de las medidas contempladas en el programa de gobierno y lograr el mayor despliegue posible de actuaciones programadas, y por otra, entendemos que debemos avanzar decididamente en la implementación de las acciones que exige la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aunque algunas cuenten con un margen temporal más holgado, con el objetivo de dejar un escenario lo más favorable posible al siguiente equipo que asuma las tareas de gobierno tras las correspondientes elecciones», señala la introducción del documento estratégico.
La dirección de la UVA enmarca así los proyectos a llevar a cabo en los próximos meses en los más diversos ámbitos de actuación -profesorado, infraestructuras, sostenibilidad, cartera de servicios, oferta de estudios, instalaciones, investigación, implantación y aplicación de nuevas tecnologías, contratación de personal y un largo etcétera que engloba toda la actividad universitaria que desarrolla la institución en los campus de Valladolid, Palencia, Soria y, por supuesto, en el María Zambrano de Segovia. Y aquí, en estas pautas estratégicas, tienen cabida iniciativas que están en marcha y otras que están en la carpeta de pendientes de realizar, pero sobre las que ya hay avances.
La tercera fase
Es el caso de la denominada tercera fase que amplía la red de infraestructuras y servicios que va tejiendo la UVA en la capital segoviana. Dicha etapa, encuadrada en el plan general de la Universidad de Valladolid para el curso 2025-2026, la encarna el espacio para la práctica deportiva que se va a construir. Por fin va a ver la luz.
El lugar, ya conocido por las veces que se ha hablado del deseo de contar con estas instalaciones propias, «es el solar, aún sin edificar, del antiguo acuartelamiento militar» sobre el que se levantó el complejo actual con sus despachos, aulario, biblioteca, salón de actos y todas las dependencias, estudios y oficinas que completaron la primera y la segunda fase del campus público segoviano. Su vicerrector, Agustín García Matilla, concreta que dicho terreno está situado «entre Coronel Rexach y Caño Grande, con medianera a los edificios orientados hacia ambas calles».
El terreno
1.483 metros cuadrados
es la superficie del solar donde se construirá la pista polideportiva del campus público de la UVA en Segovia, en el terreno que hay detrás del actual complejo académico.
En su exposición, el responsable destaca, entre otras cuestiones vinculadas al proyecto diseñado para el polideportivo, la recuperación de la puerta histórica de la vieja Fábrica Real de Paños de Ortiz de Paz. Estos vestigios, datados en el siglo XVIII, salieron a la luz durante los trabajos de la segunda fase. Tal y como se convino tras su hallazgo, la Universidad de Valladolid va a conservar los restos encontrados, de manera que será el acceso principal al espacio deportivo, confirma el vicerrector.
La superficie en la que se va a construir el pabellón ocupa 1.483 metros cuadrados. El responsable de la UVA en Segovia incide en la idea de que la pista polideportiva «es la protagonista de la tercera fase y además estará interconectada con la segunda», es decir, con el actual edificio académico que acoge el trasiego diario de alumnos, profesores, clases, prácticas, horas de estudio y toda la extensa y frenética agenda de gestiones y actos que acoge al cabo del año el campus María Zambrano: conferencias; exposiciones; jornadas como ComMujeres con motivo del 8M; festivales como Publicatessen, graduaciones o congresos, como por ejemplo el internacional que tuvo lugar este jueves y viernes dedicado a la intersección de arte, sociedad y tecnología en la innovación musical, organizado por el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UVA y la Fundación Katarina Gurska.

Además, Agustín García Matilla arroja algo de luz sobre cómo será el anhelado polideportivo con el que la Universidad de Valladolid va a dar respuesta a otra demanda antigua que viene realizando la comunidad que estudia y trabaja en los centros del María Zambrano. Solo los alumnos que cursan las titulaciones del campus de Segovia superan los 2.700. De momento, tampoco se puede desvelar más puesto que no ha salido a licitación, pero la documentación con las características y los planos de la infraestructura está lista.
El pabellón va a tener dos plantas, avanza el vicerrector. La primera albergará una pista que «cumple con las medidas necesarias para una cancha de baloncesto, voleibol y dos de bádminton». Además, consta de un graderío, una zona para los banquillos de los equipos y otra para los jueces de las distintas disciplinas que se practiquen.
«Dará respuesta a las necesidades planteadas en lo referente a espacios docentes de Educación Física y de deporte universitario»
Agustín García Matilla
Vicerrector del campus María Zambrano de la UVA
En la descripción que revela Agustín García Matilla, también cita la colocación de un control de acceso ubicado junto a la sala del botiquín, en la parte sur de la pista. En esa misma localización se prevé la instalación de un aula polivalente y un cuarto que hará las veces de almacén para guardar el material que más abulta.
Por otro lado, «se recupera parte del espacio construido en la fase dos para almacenaje, vestuarios y cuartos húmedos destinados tanto a los deportistas como a árbitros y profesores», continúa en su exposición el responsable del campus público de la UVA en Segovia.
Las inversiones
2.143.000 millones
de euros es el importe para ejecutar la actuación prevista de construcción del polideportivo del campus público María Zambrano de la UVA en Segovia.
600.000 euros
es la partida finalista incluida en el presupuesto de la UVA para dotar de mobiliario y equipos al edificio Vicerrector Santiago Hidalgo, sede del grado de Enfermería.
En la segunda planta del futuro pabellón habrá zonas ajardinadas que incluyen un rocódromo, desvela el vicerrector. Las dos alturas «estarán conectadas por distintas pasarelas y un ascensor», añade. García Martilla está convencido y confiado en que el recinto diseñado «dará respuesta a las necesidades planteadas por el campus de Segovia en lo referente a espacios docentes de Educación Física y de deporte universitario».
Hasta que la nueva pista no sea una realidad, el servicio de Deportes, encargado de promover y facilitar la actividad física y deportiva de estudiantes, docentes y demás personal que conforma la 'familia' universitaria de la sede, va a continuar aprovechando el gimnasio de la primera fase, así como otros recintos repartidos por la ciudad, tanto los municipales que gestiona el Ayuntamiento como otros de titularidad privada, mediante los pertinentes acuerdos y convenios. La UVA, con el pabellón que se edifique, se va a 'liberar' de esas dependencias públicas y particulares.
«Los alumnos van a disfrutar el próximo curso de unas instalaciones punteras para la impartición del grado de Enfermería»
Agustín García Matilla
Vicerrector del campus María Zambrano de la UVA
Para que eche a andar la tramitación para licitar las obras es necesaria la carta de compromiso de la Junta de Castilla y León. La conformidad del Ejecutivo regional es la llave que abre la puerta para empezar el procedimiento de adjudicación de la construcción del polideportivo, un camino que se prolongará durante los siguientes meses. El deseo que manifestó recientemente el vicerrectror era que se viera movimiento de obreros y máquinas antes de que finalizara el presente año. García Matilla afirma que el importe al que asciende la intervención prevista en la tercera fase del campus público María Zambrano de la UVA en Segovia es de 2.143.000 euros. Cuando la Universidad de Valladolid reciba la dotación oportuna procedente de la Junta de Castilla y León, se activará el proceso de licitación.
Entre los objetivos estratégicos de la institución académica para el próximo curso, y en el capítulo de las infraestructuras, también figura en el plan estratégico elaborado por la entidad el desarrollo del edificio Vicerrector Santiago Hidalgo, las antiguas instalaciones de Magisterio que la entidad académica quiere que sean la sede permanente de los estudios superiores de Enfermería. «Las obras están a punto de concluir», precisa el responsable segoviano. Lo que queda es la «instalación y la puesta en funcinamiento del ascensor y la obtención de los permisos pertinentes para la puesta en marcha del edificio» después de los trabajos de acondicionamiento que están muy próximo a acabar.
«Los alumnos van a disfrutar el próximo curso 2025-2026 de un centro totalmente remozado y con unas instalaciones punteras para la impartición del grado de Enfermería en Segovia», subraya el vicerrector. La Universidad de Valladolid aporta una partida finalista en su presupuesto de 600.000 euros para este edificio Vicerrector Santiago Hidalgo. Este dinero va destinado a adquirir mobiliario para las aulas, salas de trabajo y de reuniones; para equipar las clases y salas de simulación clínica y los laboratorios de prácticas de Enfermería; para los dispositivos informáticos necesarios, además de la colocación de señalética, vinilos o estores, entre otras actuaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.