

La Policía Local vigilará con drones los grandes actos de las fiestas de Segovia
La nueva unidad Caelum se estrenará en los próximos días con una mirada desde el cielo de lo que ocurre en la ciudad
La Policía Local de Segovia comenzará en los próximos días a utilizar drones para completar sus labores de vigilancia y control de lo que ocurre ... en la ciudad. A través de la nueva unidad 'Caelum', denominada así por el término latino que significa 'cielo', el cuerpo policial municipal podrá hacer uso de cuatro aeronaves para tener una mirada de lo que ocurre en Segovia a varios metros de altura. Los eventos multitudinarios de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro serán las primeras actividades que contarán con este nuevo servicio de la Policía Local.
El alcalde de Segovia, José Mazarías, explicó que este nuevo recurso permitirá a los agentes «vigilar la ciudad desde el cielo», ofreciendo nuevas herramientas para mejorar la eficacia policial y la respuesta ante emergencias. En total, el Consistorio segoviano ha adquirido las cuatro aeronaves por algo más de 17.000 euros en total.
Los cuatro drones son de última generación y cada uno cumplirá con una función específica. Uno estará destinado a tareas urbanísticas y permitirá realizar tomas de datos topográficos, crear modelos 3D, realizar mediciones y obtener mapas precisos de diferentes zonas de la ciudad, facilitando así el trabajo del departamento de Urbanismo. Con la posibilidad de tomar imágenes a varios metros de altura, también se pretende ganar agilidad y eficacia en las inspecciones.
Otros dos drones son térmicos. Están equipados con cámaras capaces de detectar calor, lo que permitirá localizar personas desaparecidas, realizar búsquedas en condiciones de baja visibilidad —como la noche o días de niebla— y dar apoyo en situaciones de emergencia. Mazarías recordó que, gracias a un dron térmico de otro cuerpo policial, se localizó en 2024 a una persona desaparecida en Segovia.
Un cuarto dron estará destinado al apoyo logístico y a la formación de los agentes, que permitirá tanto respaldar el trabajo de los otros dispositivos como formar a los policías locales que se integren en la unidad. Además, será empleado por la patrulla verde del cuerpo policial, que podrá utilizar la aeronave para el control de vertidos, de residuos o de animales domésticos y salvajes.

Ver 19 fotos
En la actualidad, siete agentes de la Policía Local ya han recibido la formación necesaria para operar los drones con seguridad y eficacia. Se espera que durante los próximos meses más policías reciban las instrucciones necesarias para ser capaces de dirigir los drones. La idea es que en cada servicio o turno haya al menos un agente con los conocimientos necesarios.
La Policía Local lleva semanas realizando pruebas con los nuevos dispositivos en zonas próximas a Perogordo o en espacios estratégicos como la plaza del CIDE o la Plaza Mayor a primera hora de la mañana, familiarizándose con su uso y comprobando su rendimiento en condiciones reales.
Según explicó Mazarías, los drones se utilizarán en múltiples escenarios como el control del tráfico, la vigilancia de eventos multitudinarios, la inspección de zonas inaccesibles, el apoyo en operaciones de investigación y, especialmente, en situaciones donde se requiere una respuesta inmediata desde el aire. El regidor explicó que habrá intervenciones visibles —como las que tendrán lugar durante las fiestas patronales o eventos deportivos— pero también otras más discretas, donde el dron pueda operar sin ser detectado, siempre bajo los criterios técnicos y legales que rigen este tipo de actuaciones.
Los drones no solamente permitirán tener un vistazo aéreo de la ciudad. También emitirán avisos acústicos a la población, grabarán imágenes y las podrán transmitir en tiempo real a los equipos de tierra, proporcionando información clave para la toma de decisiones.
El alcalde recalcó que estos dispositivos actuarán también como elemento disuasorio para prevenir delitos contra la propiedad, las personas o el medio ambiente gracias a su capacidad de ofrecer vigilancia constante y efectiva. «Desde el cielo se ve lo que está pasando en tiempo real en la tierra, lo que permite a la Policía Local tomar decisiones inmediatas», subrayó.
Respecto al riesgo de posibles caídas de los drones sobre la población, el alcalde garantizó que todos los agentes encargados del manejo de los drones han recibido la formación y las certificaciones necesarias, cumpliendo con la normativa vigente sobre espacio aéreo y vuelos sobre zonas urbanas. «La utilización de los drones es absolutamente segura. No se puede volar sobre la ciudad sin la formación y autorización correspondiente y todas las operaciones estarán bajo control», añadió.
Batería de 45 minutos
El primer gran despliegue operativo de la Unidad Caelum se realizará durante las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, cuando los drones se utilizarán para controlar las grandes concentraciones de personas y garantizar la seguridad en los eventos organizados en la plaza del CIDE o la Plaza Mayor.
Los drones cuentan con una autonomía de vuelo de entre 40 y 45 minutos, aunque disponen de baterías de recambio que permiten mantener la vigilancia de forma continua. Además, los dispositivos están equipados con sistemas de estabilización para minimizar el consumo de batería y asegurar un funcionamiento eficaz incluso en condiciones de viento moderado.
El alcalde subrayó que la puesta en marcha de los cuatro drones es solo el punto de partida de la unidad Caelum. «Hoy estamos al cien por cien, pero esto evoluciona muy rápido. Lo que es lo último hoy, dentro de un año requerirá seguramente nuevas inversiones, adaptaciones e incorporación de tecnologías que sigan mejorando el trabajo de esta unidad», apuntó.
El alcalde concluyó que estos drones suponen, en esencia, «una cámara en el aire» que complementa el sistema de videovigilancia ya existente en la ciudad y en los establecimientos públicos y privados. «Esto lo que hace es poner a disposición de la Policía Local una cámara desde otra perspectiva. Es una herramienta muy útil que va a ayudar mucho al trabajo diario de los agentes», afirmó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.