
Secciones
Servicios
Destacamos
«Va habiendo novedades, vamos construyendo el Plan Territorial de Fomento; pero aún no está cerrado». Con estas palabras, el director general de Industria de ... la Junta de Castilla y León, Mariano Muñoz, reconoce los avances que se van produciendo en las reuniones de la mesa de trabajo constituida por administraciones públicas y agentes sociales y económicos para definir las actuaciones que van a dotar de contenido al programa específico que se aplicará en la provincia para modernizar, innovar e implantar fórmulas de crecimiento económico y creación de empleo a través de la atracción de nuevas industrias a áreas rurales cuyos tejidos empresariales y de producción sean pequeños y débiles y sobre las que pende la espada de Damocles de la despoblación.
Hay tarea pendiente en Segovia, que va con retraso, para cumplir con la misión de diversificar la actividad para que no dependa tanto del sector servicios -y más concretamente del turismo-. El representante de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha anunciado la voluntad de que la próxima reunión en la Delegación Territorial de la Junta, que se celebrará el 25 de junio, sea la última para sellar el borrador del plan que se ha gestado a lo largo de estas sesiones, que empezaron el pasado mes de octubre.
Entre las novedades que ha alumbrado el encuentro de este miércoles, es «un apoyo a cualquier emprendimiento o autoempleo» específico para el nordeste, que es una de las dos áreas en las que se ha dividido el programa. Esta ayuda económica será de 15.000 euros, «sin límite» para la actividad productiva que se vaya a asentar en alguno de los 57 municipios encuadrados en esta zona del plan territorial, ha explicado el director general de Industria tras la reunión. Es decir, hay libertad para optar a esta subvención en lo que se refiere a qué tipo de aventura empresarial se decida iniciar. Podrán acceder tanto personas que ya residan en este área como quienes decidan implantar su actividad en ella.
Otra de las iniciativas que han visto la luz para ser incluidas en el paquete de medidas propias del nordeste de Segovia va encaminada a combatir la despoblación y facilitar la llegada de nuevos vecinos que radiquen sus proyectos en esta comarca. Mariano Muñoz ha confirmado que se está valorando que Somacyl -empresa pública dependiente de la Administración regional- «intensifique durante la vigencia del Plan Territorial de Fomento las medidas existentes para crear cincuenta nuevas viviendas» en esta zona de la provincia. Este futuro parque inmobiliario estaría destinado especialmente a los jóvenes, ha añadido el representante autonómico de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.
Esta apuesta era una de las demandas puestas encima de la mesa de trabajo por algunos agentes sociales y económicos participantes en las reuniones. Unión General de Trabajadores (UGT) ha emitido un comunicado en el que se congratula al ver cómo algunas de las iniciativas de industrialización y creación de suelo para empresas que había planteado la organización se van incorporando al documento que luego tendrá que ser aprobado.
Entre ellas, en el encuentro de este miércoles también se ha tratado «la intención de implementar ciertas actuaciones que tienen su repercusión en toda la provincia, como por ejemplo aceleradores verticales o 'startups' para afrontar la transferencia de conocimientos tecnológicos e innovación en materia de turismo, que es una industria puntera» en la economía segoviana.
Al respecto, Mariano Muñoz ha concretado que «la Junta de Castilla, junto a la Diputación y las Universidades van a colaborar para crear un Centro de Transferencia del Conocimiento enfocado en los sectores turísticos, agroalimentarios, forestal e higiénico sanitario para impulsar nuevos modelos de negocio con I+D+i». Esta entidad se coordinará a través de la aceleradora Wolaria y del Instituto para la Competitividad Empresarial (Icecyl), que captarán proyectos emprendedores pertenecientes relacionados al turismo para asesorarlas en todas las fases de implantación en la provincia.
La colaboración entre instituciones se plasma también en un protocolo establecido por el Gobierno autonómico y la Diputación de Segovia para la creación de suelo industrial. Su objetivo es «facilitar la implantación de aquellos proyectos que se acojan de forma preferente a las subvenciones del Icecyl» para habilitar terrenos para el asentamiento de actividad empresarial en «los municipios de toda la provincia», ha manifestado el director general. La institución que preside Miguel Ángel de Vicente aportará un total de dos millones de euros a lo largo de cinco años, según informa la Delegación de la Junta.
De esta forma, se atiende una de las demandas que han resonado desde que se conoció la zonificación del Plan Territorial de Fomento, el cual seleccionó dos áreas para su aplicación: la citada comarca del nordeste, con localizadas englobadas dentro de su perímetro de actuación; y una segunda que abarca la propia ciudad de Segovia y municipios del alfoz y agrega una extensión hacia el sur con la incorporación, por ejemplo, de Villacastín, Zarzuela del Monte u Otero de Herreros.
Esas reivindicaciones reclamaban la expansión del plan territorial a toda la geografía. Como señala UGT, «dentro de las medidas que solicitó el sindicato en al primera mesa de trabajo estaba la de actuar sobre suelo industrial al margen de las dos zonas iniciales» determinadas por el Plan Territorial de Fomento que se está elaborando.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.