El nuevo Reglamento de Extranjería colapsa aún más la oficina de Segovia
La sobrecarga que arrastra la plantilla mermada se agrava con el aumento del 77% de los inmigrantes que trabajarán en la campaña de la fresa
El nuevo Reglamento de Extranjería con el que el Gobierno de la nación quiere abrir las puertas de al legalización de 300.000 inmigrantes ha ... echado a andar cojo. No solo por las plantillas de las oficinas mermadas de funcionarios, como pasa en Segovia, sino porque la información que han recibido ha sido escasa y poco menos que improvisada, critican organizaciones sindicales. Además, la puesta en funcionamiento, el pasado 20 mayo, no ha sido el más oportuno en lo que al calendario se refiere.
El presidente provincial de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), José María Guerro, llama la atención sobre la «acumulación» de trabajo que sufre el personal. A los trámites que engrosan la lista de espera, se añaden las novedades del nuevo Reglamento de Extranjería y, a mayores, se han sumado las gestiones del programa de migración circular GECCO, dedicado a la contratación colectiva en origen. Según los datos provisionales facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Segovia, cerca 1.700 trabajadores extranjeros participarán en la campaña agrícola de la fresa. Esta cifra supone un incremento del 77% con respecto al año pasado. Además, en el presente ejercicio participan ocho empresas de la provincia, una más que en 2024.
César Pérez, representante de la sección sindical de Presidencia del sector de la Administración General del Estado de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (CC OO) hace números. Del 1 al 19 de mayo, la Oficina de Extranjería atendió la entrada de 84 expedientes iniciales. El 20 empezó a rodar el nuevo reglamento. Desde esa fecha hasta el día 31, los empleados registraron 108 peticiones para empezar a regularizar la situación. «En menos tiempo, más expedientes», resume.
La cifra
192 expedientes
iniciales tramitados en la Oficina de Extranjería de Segovia solo en el mes de mayo de este 2025. De ellos, 108 entre los días 20 y 31, ambos incluidos, con el nuevo Reglamento de Extranjería en vigor.
Su análisis va más allá. Compara mismos intervalos de tiempo. En este caso, mayo, que es el último periodo completo del que dan cuenta las estadísticas oficiales. En este 2025, en la delegación de Segovia se ha gestionado la entrada de 192 expedientes iniciales de inmigrantes que buscan disponer los papeles esenciales para su legalización. Un año antes, ese volumen fue de 96 peticiones. Por lo tanto, en doce meses la carga de trabajo se ha duplicado, como consecuencia, en buena parte, de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería. Y esa tarea a mayores, con cuatro puestos vacantes en la delegación, advierte el portavoz de Comisiones.
El temor que comparten Pérez y Guerro es que este escenario de más carga de trabajo y déficit de plantilla pueda repercutir en más atascos y retrasos en la tramitación de las regularizaciones. La puesta en marcha de las novedades que presuntamente iban a agilizar y mejorar la fluidez en la concesión de los distintos documentos acusa la falta de funcionarios, la escasa formación y la tardanza institucional en el desarrollo del reglamento.
Uno de los ejemplos más sangrantes, según el representante de CC OO, es que durante casi un mes los ciudadanos extranjeros que presentaban sus peticiones para sus expedientes «no han podido pagar las tasas» aparejadas a cada documento y proceso. César Pérez critica que la publicación de esas tarifas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que detallaba los precios se produjo el lunes 16 de junio, con cuatro semanas de retraso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.