Borrar
Las noticias más leídas del miércoles 18 de junio en El Norte de Castilla
Presentación de las nuevas normas urbanísticas entre varios alcaldes de la provincia. Antonio Tanarro

La Junta actualiza las normas urbanísticas del 46% de los pueblos de Segovia

El documento, que se publica este martes en el Bocyl, afecta a los municipios que carecen de su propio plan y pretenden proporcionar una ordenación urbanística básica

El Norte

Segovia

Lunes, 9 de junio 2025, 22:12

Un total de 97 municipios segovianos se beneficiarán de las Normas Urbanísticas Territoriales (NUTSe) aprobadas por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Así lo anunció el consejero responsable, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien detalló que este martes se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la resolución que afectará a más de un 46% de las localidades y a casi el 29% del territorio provincial.

Las normas, según explicó Suárez-Quiñones, son el resultado de un convenio firmado en 2021 entre la Consejería y la Diputación Provincial de Segovia por el que ambas instituciones acordaron la contratación de los trabajos de redacción de las NUTSe; compartir su financiación al 50% por un importe de 200.000 euros; y la implementación y seguimiento de estas normas a través de una Comisión Mixta compuesta por representantes de ambas entidades.

Dichas normas, recalcó el consejero, son un instrumento de planeamiento supramunicipal para los municipios que carecen de su propio plan urbanístico y pretenden proporcionar una ordenación urbanística básica, adaptada a las necesidades locales y promoviendo el desarrollo sostenible que, en este caso, afectarán al 6,11% de la población provincial.

Se trata por tanto de un instrumento urbanístico de «enorme importancia» porque, según señaló Suárez-Quiñones en declaraciones recogidas por Ical, regulan los usos del suelo de una gran parte del territorio provincial, que es el soporte material de las actividades económicas del medio rural que tanto aporta no solo a la Comunidad Autónoma, sino en el contexto nacional y europeo. «Es en el medio rural donde las industrias agroalimentarias y las instalaciones de renovables tienen su implantación más relevante y contribuyen de esta manera a luchar contra la despoblación», apuntó.

En este sentido, afirmó que las NUTSe sustituirán a las antiguas Normas Subsidiarias de Planeamiento provinciales, que datan de 1996 y que «no están adaptadas a las necesidades y a la realidad socioeconómica de nuestro territorio rural, dificultando el establecimiento de empresas y la actividad económica en los municipios al haber quedado completamente obsoletas». Este nuevo instrumento, que tiene también un componente de ordenación del territorio, está dotado, además, del grado de flexibilidad «suficiente y necesaria» para atender, dentro del conjunto de nuestros pequeños municipios carentes de planeamiento urbanístico propio, su diversidad.

Interés general

El contenido más importante de las NUTSe, según relató el consejero, se resume en tres aspectos. Por un lado, categorizan las distintas tipologías de suelo rústico, «con especial atención al suelo rústico común o no protegido, por ser en el que cabe autorizar usos excepcionales y permitir la promoción de actividades económicas de interés general»; delimitan el perímetro del suelo urbano ya existente y establecen un catálogo de edificios y terrenos con protección cultural.

Como expresó Suárez-Quiñones, estas NUTSe tienen como finalidad proporcionar una ordenación urbanística «básica» para el urbanismo cotidiano de las pequeñas localidades de Castilla y León, que carecen de medios suficientes para elaborar un instrumento urbanístico de planeamiento general, con un doble fin, regular de un modo «sencillo y claro» los requisitos para la implantación en ellas de cualquier uso, salvaguardando, con la debida flexibilidad, sus valores ambientales y patrimoniales para no impedir ni dificultar su dinámica económica, social y laboral; y establecer el régimen del suelo en terrenos sin determinaciones de planeamiento urbanístico «para alcanzar de forma sostenible un equilibrio entre la población, las actividades productivas y la protección de los valores naturales y culturales».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta actualiza las normas urbanísticas del 46% de los pueblos de Segovia

La Junta actualiza las normas urbanísticas del 46% de los pueblos de Segovia