Ituero y Lama: «Geología, cal y vivienda»
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
«El municipio ha evitado la sangría de población gracias a la construcción a lo largo de los últimos tiempos de dos urbanizaciones, el Coto de San Isidro y la Cerca Nueva»Ituero y Lama es un pueblo que tradicionalmente ha contado con poca población, sin duda por la cercanía a Villacastín que concentraba en su municipio a las gentes de la comarca. A pesar de ser cabeza de sexmo en la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, somos un pueblo con un casco histórico pequeño.
Noticia Relacionada
Ituero y Lama: El pueblo que tiene dos nombres
Sin embargo, Ituero y Lama ha evitado la sangría de población gracias a la construcción a lo largo de los últimos tiempos de dos urbanizaciones, el Coto de San Isidro y la Cerca Nueva. En la primera se concentra el 70% de los habitantes censados en el municipio y además, como también la segunda, ejerce la función en muchos casos de segunda residencia dada la proximidad con Madrid. El entorno de encinar protegido ha llamado la atención de muchas personas que han comprado vivienda, como lo hace la falla geológica que está en el límite con Zarzuela del Monte; su importancia ha derivado en un proyecto, ahora parado, para hacer un parque temático.
Ese patrimonio se combina con el histórico que representa la iglesia de Santiago –con varias obras de valor– y el arqueológico de la calera reconstruida, un símbolo de la principal actividad económica que tuvo el pueblo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.