Segovia
La falta de examinadores retrasa hasta cuatro meses los exámenes de conducirEn la provincia hay 1.717 personas en lista de espera para someterse al examen práctico
La provincia de Segovia está inmersa en una crisis que afecta a cientos de aspirantes a obtener el carné de conducir: la escasez de examinadores ... en la Jefatura Provincial de Tráfico. El presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas, Carlos Sánchez, asegura que los retrasos para realizar el examen práctico alcanzan los cuatro meses, una situación que genera frustración entre alumnos y autoescuelas, y que tiende a agravarse con la llegada del periodo estival. El problema, lejos de ser nuevo, lleva años lastrando el acceso al permiso de conducir en esta y en otras provincias. Es un «cuello de botella» sin solución a corto plazo, admite Sánchez.
«Estamos en la misma situación de siempre. Actualmente tenemos tres examinadores y un coordinador, pero este dedica parte de su tiempo a tareas administrativas, lo que reduce aún más la capacidad de examinar», explica el representante de las autoescuelas segovianas. Las dinámicas de los concursos de traslados y las jubilaciones agravan la falta de personal. En el último concurso publicado en el Boletín Oficial del Estado, una plaza de examinador quedó desierta en Segovia, mientras que el traslado de un funcionario hará perder otra, si bien está prevista la llegada de un nuevo examinador. No obstante, la incertidumbre en torno al relevo mantiene en vilo al sector. «Es que no sabemos cuándo se va a producir la salida ni la entrada de esta nueva plaza. Y si encima un examinador tiene que asumir tareas administrativas porque falta personal en la Jefatura, estamos en las mismas».
En estos momentos, con solo tres examinadores y un coordinador, la capacidad de la Jefatura de Tráfico es «insuficiente» para atender la demanda, en palabras de Sánchez. Según datos recientes, en la provincia hay 1.717 personas en lista de espera para someterse al examen práctico, cifra significativa para una población de casi 160.000 habitantes. «Estamos hablando de una provincia pequeña, y aun así tenemos una bolsa de 1.717 aspirantes. Un volumen que no podemos absorber con la plantilla actual». Con la llegada del verano, el número de alumnos aumenta. Son estudiantes que quieran aprovechar las vacaciones para sacarse el carné.
El problema no es exclusivo de Segovia. Carlos Sánchez asegura que la mayoría de las provincias españolas tienen dificultades similares, lo que disuade a los alumnos de intentar examinarse en otros lugares, como Madrid, donde también hay listas de espera. «Se van a encontrar con el mismo cuello de botella», advierte. La falta de atractivo de la plaza de examinador en Segovia, pese a la cercanía a Madrid y las buenas comunicaciones existentes, es otro obstáculo. «No entiendo por qué una plaza en Segovia no es atractiva. Segovia es una ciudad bien comunicada, pero en los concursos de traslados sus plazas se quedan desiertas. Quizá se deba al coste de la vida o a que otros destinos administrativos sean más cómodos», reflexiona el presidente de la Asociación de Autoescuelas.
Mucha «paciencia»
Los profesionales del sector, atrapados entre la presión de los alumnos y la falta de recursos de la Jefatura, intentan gestionar la situación con mucha «paciencia». Sánchez explica que cada autoescuela organiza las clases prácticas de forma diferente: algunas priorizan a los alumnos con más urgencia, como aquellos que necesitan el carné para trabajar, mientras otras optan por interrumpir las clases hasta garantizar una fecha de examen. «Lidiamos con los alumnos, con sus padres y con personas que necesitan el carné por motivos laborales, como conductores de camión o autobús. Hacemos de intermediarios, pero también de psicólogos», confiesa.
Noticia relacionada
«El problema es que ni siquiera puedo empezar las clases prácticas»
La Asociación Provincial de Autoescuelas espera que la incorporación de un nuevo examinador en septiembre, como ha prometido la Jefatura, pueda aliviar la situación, aunque el escepticismo es grande. «Si ese examinador termina haciendo tareas administrativas, no avanzaremos». Para resolver el problema de forma definitiva, Sánchez estima necesario contar con al menos un examinador adicional a los tres actuales, además de garantizar que el coordinador pueda centrarse exclusivamente en los exámenes.
Mientras tanto, las autoescuelas estudian estrategias conjuntas, como posibles movilizaciones o propuestas a la Subdelegación del Gobierno, aunque aún no han decidido acciones concretas. «Estamos esperando a ver cómo evoluciona el concurso de traslados, pero la paciencia se agota». Las quejas llegan diariamente a las autoescuelas. La solución en último término pasa por una mayor inversión en personal por parte de la Función Pública, pero hasta que eso ocurra, Segovia seguirá esperando.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.