El exitoso regreso veraniego del tenista Nicolás Herrero
El segoviano, afincado desde hace tres años en Estados Unidos, gana el torneo UTR de Barcelona y logra sus primeros puntos ATP
Miguel Esteban Carrero
Segovia
Miércoles, 16 de agosto 2023, 22:18
El tenista segoviano Nicolás Herrero Cuesta ha conseguido durante su gira veraniega en Europa sus primeros puntos en el ranking ATP y la victoria ... en el torneo UTR de Barcelona. Tras sus recientes éxitos, el joven regresa hoy a Estados Unidos para afrontar un nuevo torneo en la Universidad de Denver.
El amplio abanico de torneos que existen en España durante el verano ofrece una mayor posibilidad de ganar títulos, conseguir puntos ATP y mantener el tono competitivo. Una circunstancia que ha aprovechado Herrero durante sus vacaciones en España. Ha seguido compitiendo para no perder la forma física y lo ha hecho con grandes resultados, como el trofeo obtenido en la ciudad condal.
Llegó al torneo sin ninguna expectativa «específica» y con el objetivo claro de salir a «competir y dar mi mejor versión». Por ello, el resultado final fue hasta cierto punto sorprendente. «Por una parte sí que superó ciertas expectativas, pero por otra estuve preparado para competir hasta la final y ganar el torneo», comenta. Su victoria en Barcelona tuvo además un gran significado para él. «Me da mucha confianza para el futuro. Este verano he estado jugando torneos ATP en los que no he podido llegar tan lejos. Este resultado deja una sensación muy buena», afirma.
Herrero destaca la dificultad que tiene acabar campeón en un torneo de bastantes días de duración. En el caso del disputado en tierras catalanas, subraya el hecho de haber disputado cuatro partidos en la fase previa. «Facilita que el ritmo de competición vaya en aumento y te sientas mejor», señala el tenista como uno de los motivos que ha permitido su avance de rondas en la competición.
El resultado en Barcelona se une a la satisfacción que ya sentía tras haber conseguido sus primeros puntos en el ranking ATP. Lo hizo en Portugal tras años de esfuerzo, sacrificio diario y decenas de intentos en torneos como el Open de Tenis de El Espinar. Por ello, cuando consiguió los puntos en el país luso sintió un enorme «orgullo» por el camino recorrido tanto él, como su familia y entrenadores. «Fue una recompensa del trabajo duro de muchos años. Me lo había ganado y lo disfruté mucho», añade.
Herrero declara que este hito en su carrera deportiva no hubiera sido posible sin un entorno que sume. «Me acordé de mis padres y mi familia, porque siempre me han apoyado. Ellos fueron quienes me introdujeron en el mundo del tenis y a un modo de vida que educa con una mentalidad de que el esfuerzo tiene recompensa». Además, también se acordó del club Espacio Tierra, «porque siempre me han apoyado desde que era un crío»; de las instituciones en Segovia, de las que agradece las oportunidades que le han brindado de participar en torneos: y a sus técnicos de Estados Unidos por «seguir formándome en el tenis y académicamente».
Experiencia estadounidense
Nicolás Herrero confía en que la «ilusión» y el «coraje» que le han dado sus primeros puntos ATP supongan un revulsivo para el resto de torneos que tiene previsto disputar. «Los primeros puntos son una especie de barrera difícil de superar, pero cuando lo consigues, ya optas a competir en más torneos. A lo mejor es más fácil lograr un segundo punto», indica.
Tras los buenos resultados obtenidos en verano en Europa, Herrero continuará ahora con su aventura estadounidense, iniciada ya hace tres años. Nicolás Herrero considera que para competir a un buen nivel deportivo en Estados Unidos es necesaria «una adaptación social y personal exitosa». Entre las características del tenis en el país norteamericano, el segoviano subraya un mayor cuidado de los elementos técnicos y de facetas específicas como el saque y la volea.
Herrero también destaca el trabajo diario que realiza en la Universidad de Denver del aspecto emocional. «Tenemos acceso a psicólogos deportivos que siempre están a nuestra disposición. Además, nos incitan a usarle. Allí dan mucha importancia al competir anímica y emocionalmente», agrega. En este sentido, percibe que el tenis en España es visto de una forma individual mientras que el enfoque en Estados Unidos «lo convierte en un deporte de equipo». No obstante, apenas nota diferencias, ya que el nivel universitario es «muy grande». Herrero lo achaca a la gran cantidad de jugadores que «compiten en grandes torneos» como Masters 1000 o Grand Slams.
Un nivel competitivo que cree ha sido útil para ayudarlo en su crecimiento como deportista. De hecho, el joven tenista segoviano afirma que desde que inició su aventura en Estados Unidos está preparado para competir «en cualquier tipo de situación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.