Borrar
Un camión recoge cadáveres de reses afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica. E. P.
La enfermedad hemorrágica epizoótica elevó hasta un 163% las muertes de ganado

La enfermedad hemorrágica epizoótica elevó hasta un 163% las muertes de ganado

Unión de Campesinos en Segovia lamenta que las administraciones «no han apoyado suficientemente» a los afectados

Viernes, 16 de febrero 2024, 10:58

Los ganaderos aún padecen las ondas expansivas del estallido, el año pasado, de la enfermedad hemorrágica epizoótica. Una de las provincias más damnificadas es Segovia. ... Así lo atestigua un informe que ha elaborado Unión de Campesinos (UCCL) a nivel nacional, que en sus análisis sobre los efectos de la epidemia en las diferentes categorías de reses subraya los excesos de mortalidad que hubo en determinados momentos en los que los contagios de la cabaña fueron más letales y devastadores. El final del verano y el otoño fueron las peores temporadas en la provincia. Ese estudio revela que en las explotaciones segovianas, en octubre del pasado ejercicio, se retiraron un 163% más de cadáveres que los recogidos de media en el cuatrienio anterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La enfermedad hemorrágica epizoótica elevó hasta un 163% las muertes de ganado