

Secciones
Servicios
Destacamos
Si al puyazo del descenso de la natalidad en la provincia se añade el rejonazo de un leve aumento de la mortalidad en los seis ... primeros meses de este año, la primera mitad del curso arroja una herida aún más sangrante en lo que respecta al crecimiento vegetativo, en el que se observa cómo la diferencia a favor del luto se agranda con respecto a las buenas nuevas de los nacimientos. hasta la semana número 26 del año –que va del 27 de junio al 3 de julio–, los tristes fallecimientos duplicaban a los felices alumbramientos, como reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que publicó ayer los registros de natalidad y de defunciones del primer semestre del año en curso.
En términos absolutos, entre enero y junio, ambos inclusive, la provincia de Segovia ha lamentado 885 muertes. Sin embargo, si se miran los números de la natalidad, ésta se quedó en el mismo periodo de tiempo en 406. Es decir, una vez el calendario ha deshojado la mitad de este 2022, los óbitos acumulados a lo la largo de veintiséis semanas suponen más del doble de los recién nacidos. Dicho de otro modo, por cada segoviano que viene al mundo, la provincia lamenta la pérdida de dos personas. Al menos en lo que va de año.
La tendencia, pues, se agrava. En el primer tercio del actual ejercicio, la evolución de la natalidad de los fallecimientos ya apuntaba indicios de la diferencia a favor del luto, una brecha que ahora se ha agrandado, por desgracia, al aumentar las pérdidas de vidas y desplomarse los nacimientos. Las estadísticas hechas públicas por el INE ponen de relieve un ligero incremento en la cifra de defunciones al llegar al ecuador del año. En concreto, los 885 finados entre el 1 de enero y el 3 de julio del presente curso representan un alza del 3,3% con respecto al mismo periodo de 2021, cuando precisamente se notaron, y de qué manera, los diques de contención puestos a la expansión mortífera de la covid.
Durante los seis primeros meses de 2020, específicamente entre marzo y junio, con la pandemia en su pleno apogeo letal de las primeras olas y sin las barreras de inmunidad construidas a posteriori con cada dosis de vacuna administrada, ya que se empezaron a poner entre finales de dicho año y principios del siguiente a la población que era más vulnerable, la mortalidad se disparó. El INE recaba en su información 1.584 defunciones entre enero y junio en la provincia de Segovia, un 73% más de óbitos que los se lamentaron en el mismo periodo de tiempo del curso precedente, cuando la pandemia del coronavirus ni siquiera se avistaba en el horizonte.
Con un crecimiento vegetativo en números rojos, la demografía segoviana envejece Para muestra, el botón de la población que aún no ha cumplido los 20 años. A fecha de 1 de enero, en esta franja de edad habitaban 27.059 jóvenes, es decir, menos del 18% del padrón total. Mientras que los segovianos que ya se han jubilado, o al menos al alcanzado la edad legal de hacerlo tras soplar 65 velas sumaban al inicio de este curso más de 35.100 personas, lo que equivale a casi el 23% de la población empadronada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.