Segovia
La defensora de la ciudadanía exige cumplir con el régimen sancionador frente al ruidoOtro de los problemas que más quejas ha protagonizado en los últimos años es la falta de accesibilidad en las vías públicas
La defensora de la ciudadanía en Segovia lo tiene claro. El ruido es «un problema de suma importancia» que afecta a la calidad de vida ... de decenas de habitantes en la capital. Los últimos balances que ha realizado esta institución mediadora han situado la contaminación acústica en el centro de las preocupaciones que el Ayuntamiento debe combatir. Otra de las necesidades que cada vez protagoniza más quejas y se ha constituido como una urgente necesidad es la mejora de la accesibilidad en las vías públicas. El objetivo es conseguir una ciudad «con cota cero, generando un espacio de seguridad».
La memoria de la Defensoría de la Ciudadanía de 2024 reconoce que todavía hay problemas de comunicación entre los vecinos y la Administración local, una cuestión que se debe solucionar con urgencia. Cuando la respuesta por parte del Consistorio es «inexistente», los habitantes pueden acudir al órgano mediador en un intento de fin a sus conflictos o quejas. La mayoría de los expedientes que se han abierto en el año más reciente se corresponden con cuestiones de obras, servicios e infraestructuras, área que ha supuesto el inicio de tres procedimientos; que están seguidas de inconvenientes urbanísticos, con dos solicitudes; de desacuerdos con Tráfico o de la falta de seguridad ciudadana.
35 entrevistas
ha realizado la institución mediadora a lo largo de 2024, ya sean telefónicas o presenciales.
A la hora de analizar estas cuestiones, la defensora del ciudadano, Paloma Serrano, que a finales de mayo dio por finalizada su trayectoria en el cargo, considera que el objetivo que se debe perseguir es convertir Segovia en una ciudad «entendida como espacio público de convivencia», donde los residentes puedan desarrollar «un elenco de derechos muy amplios». Las dificultades para cumplir con este propósito llevan a la mediadora a intervenir en numerosas peticiones de ayuda o discusiones.
La estadística del último año estudiado presenta así unas cifras muy similares a las que se registraron en anteriores ejercicios. En concreto, a lo largo de 2024 se tramitaron un total de nueve quejas, se abrieron expedientes seis procesos de mediación y se derivó un asunto a otro órgano competente. Estos resultados han sido fruto de la atención de más de medio millar de correos electrónicos y de un total de 35 entrevistas, ya sean telefónicas o presenciales.
Quejas recurrentes
El informe publicado estos días es uno de los más escuetos del último lustro, lo que se atribuye a la recurrencia de los motivos que llevan a los segovianos a exigir resolver un inconveniente. El primero de ellos es el ruido, ya que la Defensoría de la Ciudadanía sigue insistiendo en que se trata de un «problema sistémico» que genera daños en la salud de las personas, desde trastornos auditivos y cardiovasculares hasta estrés, insomnio, fatiga y depresión.
En esta ocasión, no ha entrado ninguna queja referente a la contaminación acústica al despacho de Serrano, pero la defensora sí que ha podido comprobar un nuevo repunte en el número de intervenciones que ha llevado a cabo la Policía Local de Segovia por esta causa. Los conflictos por ruido ascendieron el pasado ejercicio a 415, de los cuales 263 tenían como infractores a los residentes. Son el doble respecto a 2022.

«Sería conveniente agilizar la respuesta a la Defensoría cuando se tramita un expediente a los servicios municipales correspondientes»
Paloma Serrano
Defensora de la Ciudadanía
La figura mediadora remarca que la única forma de abordar estos conflictos de forma efectiva pasa por la aplicación de la normativa existente sobre la materia por parte del Ayuntamiento, lo que incluye el régimen de penalizaciones. En este sentido, reprocha la actuación de la entidad local: «En los cinco años de mandato no he conseguido conocer la cifra de expedientes administrativos sancionadores tramitados a pesar de las peticiones realizadas al servicio correspondiente de la Concejalía de Urbanismo en más de una ocasión en relación a los ruidos en el interior de las viviendas», destaca el informe.
La defensora considera que es «conveniente» modificar la actual ordenanza reguladora del ruido para suprimir la obligación de formular una denuncia por escrito para iniciar una investigación, «valiendo pues una denuncia verbal de los hechos». Pero no es el único obstáculo al que se enfrentan a día de hoy los segovianos, pues la memoria anual hace hincapié en la «necesaria mejora de la accesibilidad» en las vías públicas para personas con movilidad reducida. «Es un tema prioritario debido a las numerosas quejas tramitadas», subraya, de ahí que proponga la eliminación de barreras arquitectónicas para conseguir, en la medida de los posible, una ciudad «inclusiva con cota cero».
Vías públicas más accesibles
Algunas de las críticas más recientes que ha recogido la defensora están relacionadas con este ámbito. Una de ellas trata de la «falta de seguridad» que presenta el puente de Madrona cuando pasan los viandantes, pues es una vía con gran afluencia de tráfico, que se constituye el único paso de conexión entre las dos zonas en las que se divide el barrio incorporado. Por ello, los afectados reclamaban una solución. El técnico de Obras ha dado respuesta favorable a esta solicitud.
Otra de las peticiones de mediación tramitadas hace referencia al arreglo de la plaza del Peñascal, en La Albuera, que está «llena de baches y con emborrillado con graves desperfectos». A ello se suma la exigencia de activar la maquinaria necesaria para reparar una tapadera de chapa metálica colocada frente a una clínica de fisioterapia que «cada día está más levantada». «Acuden pacientes mayores con andadores y hay miedo es que acabe tropezándose o cayéndose», recoge el informe.
El resto de las quejas, que provienen de particulares, consisten en deficiencias urbanísticas, desacuerdos con sanciones de tráfico -que fueron desestimadas-, el perjuicio sufrido por un incendio que afectó a una lápida del cementerio, la existencia de un vertido de aguas residuales a la cacera de Hontoria que llega hasta el domicilio del alertante y, por último, la inquietud por la «inseguridad» en el barrio del Palo-Mirasierra por el tráfico de sustancias estupefacientes. «Es una rutina diaria común y corriente encontrarnos con venta de droga directa entre vehículos y viandantes mientras la vecinas sacamos a nuestra mascota o tiramos la basura; la policía brilla por su ausencia», indica el escrito trasladado a la Defensoría de la Ciudadanía de Segovia.
La labor de Serrano no concluye aquí, ya que también ha mediado en diferentes situaciones, entre las que sobresale un conflicto por la falta de poda de arbolado en la calle General Gutiérrez Mellado, el mal funcionamiento de los datáfonos del transporte público urbano, la necesidad de restablecer el horario de las 8:10 horas de autobús en Zamarramala (medida que se cumplió en el transcurso de la elaboración de la memoria) y el aviso por un problema de salud pública en un colegio de la ciudad. «Hay una plaga de pájaros y soportamos sus excrementos, su olor y el ruido estrepitoso desde su llegada al atardecer hasta su temprano despertar; niños de entre uno y cinco años juegan y manipulan arena llena de excrementos», señala la crítica.
La defensora de los ciudadanos segovianos recuerda que los diferentes servicios municipales deben colaborar con la labor mediadora. «Cuando no se responde a las peticiones, se rompe el compromiso ético, pues en realidad se está dejando de contestar al ciudadano que recurrió a la Defensoría para hacer valer sus derechos», sostiene. Serrano valora que la respuesta que ha dado el Ayuntamiento de la ciudad ha sido positiva. «Todos los expedientes de queja tramitados durante el 2024, salvo uno, han sido contestados, mejorando con ello los principios de buen gobierno, transparencia y eficacia», declara. Aun así, advierte de que es conveniente agilizar estas contestaciones y reforzar los recursos económicos de los que el órgano mediador dispone.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.