Segovia
Comienza la limpieza y retirada de la vegetación del AcueductoLa intervención se centra entre las pilas 0 y 75
Ya ha dado comienzo la limpieza y retirada de la vegetación del Acueducto de Segovia, autorizada por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural el pasado ... viernes. La intervención está centrada en la parte superior de las pilas 0 a 75 de la construcción romana, declarada monumento desde 1884 e incluida en el catálogo del Patrimonio Mundial por la Unesco en 1985.
El Ayuntamiento de Segovia, titular del monumento, acomete de esta manera tareas de conservación dirigidas a eliminar la vegetación que ha proliferado especialmente durante el último año, como consecuencia de la gran cantidad de lluvias que ha favorecido los brotes.
El restaurador Carlos Sanz Velasco es la persona que acomete la limpieza. No es la primera vez que lo hace, pues que ya realizó el mismo trabajo en los años 2011 y 2022 con idéntico tratamiento. El objetivo es conservar y preservar el monumento, pero también se aprovechará para documentar mediante registro fotográfico el desarrollo de la biocostra y su seguimiento.
La eliminación de las plantas que se acometió hace dos años duró poco más de dos meses y consistió en la utilización de un herbicida sistémico que mató la vegetación desde la raíz para facilitar a continuación su retirada. Sanz Velasco propuso entonces una intervención integral con varias actuaciones, entre ellas la retirada de esas plantas herbáceas y arbustivas que enraízan entre las piedras. En el caso de las perennes, antes de su eliminación se aplicó un herbicida para que atacase directamente a las raíces e impidiese que volvieran a brotar. De las plantas caducas se eliminó especialmente la parte exterior, siempre con mucho cuidado para no causar daño alguno en el granito. Durante la intervención se documentó fotográficamente cada pilar para controlar el proceso y el estado de los sillares. Las primeras conclusiones indicaron que, a corto plazo, se debían realizar tratamientos eficaces de limpieza de la piedra y abordar un programa de estudio para resolver los problemas de desagregación, microfisuración y disyunción del granito.
No obstante, el Ayuntamiento pretende poner en marcha en los próximos meses un proyecto de restauración del Acueducto, concretamente en un tramo que afecta a siete pilares situados en la calle Cañuelos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.