

Secciones
Servicios
Destacamos
El embalse de El Tejo, situado en El Espinar, permanece en riesgo por peligro de rotura. Las actuaciones dirigidas a combatir esta amenaza han avanzado ... esta semana gracias al buen tiempo, pero todavía se desconoce la fecha concreta en la que se procederá al vertido de caudal hasta alcanzar una cuota inocua. Las anteriores borrascas han ralentizado los trabajos de comprobación y, ante esta demora, ha sido necesario poner una solución a los aprovechamientos forestales. La Junta de Castilla y León confirma que en los próximos días levantará las prohibiciones de acceso a fincas cercanas a la presa siempre que estas hayan sido definidas como «terrenos no inundables».
Hay muchos colectivos afectados por la suspensión del aprovechamiento forestal en la zona de la presa del Tejo como medida de prevención ante el riesgo de rotura. El cierre de accesos a la Garganta de Río Moros y la Casa de la Tierra afecta a un amplio entorno y son varios los actores que han tenido que someterse a las limitaciones, desde senderistas y ciclistas hasta recolectores micológicos, cazadores o ganaderos.
Esta restricción ha derivado en un perjuicio para multitud de personas, por lo que «se ha puesto sobre la mesa la necesidad de solventar los aprovechamientos», subrayó este miércoles la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, tras celebrarse la reunión de seguimiento del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).
Es una decisión que se ha tomado después de que un coto de caza solicitase a la Confederación Hidrográfrica del Duero (CHD) el levantamiento de la prohibición al comprobar que no se encontraba en una área inundable. Esto llevó a los técnicos del organismo gestor de la cuenta a revisar el mapa con las láminas que se verían afectadas por el desbordamiento del río en caso del colapso del embalse, quienes concluyeron la posibilidad de levantar las suspensiones en fincas en las que haya una certeza de la inexistencia de puntos en peligro por inundación.
«Los técnicos se han puesto a trabajar rápidamente y se van a estudiar los expedientes que en su momento se suspendieron; la prohibición se levantará de oficio donde no haya ningún tipo de peligro», explicó Alonso. Los esfuerzos se centran actualmente en la elaboración de un mapa con los puntos inundables y el establecimiento de una franja de protección. A continuación, los responsables de terrenos en los que vuelva a permitirse el acceso recibirán una notificación de carácter inmediato.
La delegada de la Junta adelanta que la zona recreativa de La Panera en ninguno de los casos será uno de los parajes beneficiados con esta iniciativa. «Es una actividad desarrollada íntegramente en una zona totalmente inundable, con lo cual no se levantará la suspensión», remarcó. La entidad gestora de este espacio, la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, anunció que no descartaba ejercer reclamaciones de índole patrimonial e indemnizaciones una vez que se cuantifiquen los perjuicios derivados del cierre por el riesgo existente en el Tejo.
Mientras tanto, este mismo miércoles finalizó la instalación de un nuevo aforador para mejorar la observación y control de las filtraciones, así como de un limnímetro para controlar el nivel del agua. Las actuaciones previas que son necesarias para proceder al vaciado siguen avanzando, aunque «todavía no se sabe fecha concreta porque aún están realizando pruebas», especificó Alonso. El plazo previsto para el desembalse ahora se dilata hasta junio, debido a que las borrascas más recientes han «impedido y retrasado» los trabajos de los técnicos.
La CHD indica que, entre otras cuestiones, continúan los estudios de filtraciones en la infraestructura, sobre todo cuando en marzo se observó un incremento por encima de los valores habituales; y los análisis que persiguen definir el nivel inocuo al que se debe llegar con el vaciado del embalse para esquivar el riesgo por la avería. «Están haciendo todo tipo de estudios técnicos necesarios para ello», subrayó la delegada. También se han recordado algunas labores efectuadas en el tiempo más reciente, como la contratación de dos vigilantes para la supervisión del estado de la presa, y la dotación de un sistema de cámaras de videovigilancia, que se instalarán «en breve».
En cualquier caso, la prioridad del órgano gestor de la cuenca es sacar adelante el estudio hidrológico que recoge el protocolo y todos los pasos contemplados para el vaciado de El Tejo. «Nos han trasladado que el primer borrador va a estar esta semana», señaló la representante provincial de la Junta. El próximo lunes, 21 de abril, se ha programado una nueva prueba en uno de los desagües para analizar su comportamiento y el del cuerpo de la presa, que complementará a la que ya se ejecutó el 10 de marzo. En función de cómo discurra el ensayo con el primero de los conductos, se repetirá el proceso con el segundo unos días después. Los resultados ayudarán a concluir la forma en la que «se va a llevar a cabo el desembalse», matizó.
La activación del nivel 2 de alerta del INUNCyL, Plan de Protección Civil de Castilla y León ante riesgo de inundaciones, se activó en esta demarcación el pasado 13 de febrero. Esto supuso la constitución del CECOPI para la coordinación, comunicación y ejecución de planes de emergencia. El peor de los escenarios por el colapso de la infraestructura advertía sobre la necesidad de evacuar a más de 600 personas en el núcleo de La Estación de El Espinar.
Fue el 4 de febrero cuando la CHD alertó sobre la existencia de «peligro de rotura o avería grave» de la presa de El Tejo, por lo que no aseguraba «con certeza» que esta situación pudiera ser controlada mediante la aplicación de las medidas disponibles. En ese preciso instante se ordenó la prohibición de acceso a las zonas afectadas y la puesta en marcha de obras necesarias para garantizar la seguridad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.