El Ayuntamiento de Cuéllar crea dos nuevas tasas y baja el tipo de gravamen del IBI
Los nuevos tributos afectarán a los derechos de examen y a la instalación de ascensores adosados a fachadas de edificios ya construidos
Mónica rico
Cuéllar
Jueves, 31 de octubre 2019, 11:46
Bajar el tipo del gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), crear dos nuevas tasas y congelar el resto de tributos municipales es la propuesta del equipo de municipal de gobierno municipal respecto a las ordenanzas fiscales para 2020, que se debatirán esta noche en pleno. El alcalde de la villa, Carlos Fraile, anunció que el equipo de gobierno ha decidido reducir el impuesto de Bienes Inmuebles para contrarrestar la subida de la base catastral, con el fin de que los vecinos «no noten una gran subida en sus recibos del IBI». La propuesta que debatirá la Corporación es bajar el tipo de gravamen, que en la actualidad se sitúa en el 0,642, hasta el 0,6233.
Fraile explicó que se mantendrán el resto de los tributos, entre ellos el Impuesto de Construcciones y Obras, el de Vehículos de Tracción Mecánica y las tasas de recogida de basuras. «Entendemos que los vecinos ya hacen un esfuerzo fiscal suficiente» aseguró. Según el alcalde, la coyuntura económica actual «es limitada» y «hay que ser consecuentes y no apretar fiscalmente más a los vecinos», especialmente con el principal impuesto que pagan: el IBI.
Fraile considera que «aún hay margen» antes de subir los impuestos, por lo que señaló que el Ayuntamiento realizará un esfuerzo, dado que la financiación municipal es «escasa y muy limitada». No obstante, indicó que hay una organización suficiente «con los ingresos que tenemos».
Otra de las novedades de las ordenanzas fiscales para 2020 es la creación de dos nuevas tasas, una de derechos de examen y otra por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local con ascensores adosados a fachadas de edificios ya construidos. En relación a la primera hay dos apartados. Por un lado, los derechos de examen para cubrir plazas de Policía Local, que será de 30 euros; y, por otro, la del resto de servicios, que será de 15 euros. La nueva medida será adoptada después de que el Ayuntamiento haya gastado unos 10.700 euros en la selección de cuatro agentes para sumar a la plantilla de la Policía Local de la villa. En concreto, se han destinado 4.216 euros a dietas del tribunal y locomoción, 1.077 euros para anuncios en boletines, 2.015 euros en revisiones médicas y 3.400 euros en pruebas psicológicas. «En números redondos, 10.700 euros que el Ayuntamiento de Cuéllar ha soportado», destacó Fraile, quien explicó que se han pagado 46 euros por examen. «Con estos 30 euros pretendemos paliar de alguna forma este importante coste que tienen que sufragar el Ayuntamiento y los vecinos de Cuéllar».
También anunció su intención de trasladar a la Junta de Castilla y León la necesidad de realizar convocatorias conjuntas de Policía Local, teniendo en cuenta que los Ayuntamientos realizan un esfuerzo «más que considerable» para poner en marcha este tipo de convocatorias. Según dijo, existe un grueso de alumnos que participan en las oposiciones a lo largo de toda la Comunidad autónoma, y es algo que «supone un alto coste de manera individualizada». Si se hiciera de manera conjunta, «sería más ágil y menos costoso para los Ayuntamientos», subrayó Fraile. El alcalde agradeció al Ayuntamiento de Segovia, y en especial a la Jefatura de la Policía Local, el apoyo prestado en la convocatoria de Cuéllar. También tuvo palabras de agradecimiento para el jefe de la Policía Local de Cuéllar, el secretario municipal y los técnicos que han intervenido en el proceso selectivo.
La segunda tasa que se incorpora para el año 2020 a las ordenanzas fiscales es la de utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local con ascensores adosados a fachadas de edificios ya construidos, una cuestión que hasta el momento no se había dado en la localidad¡, pero que cuenta con al menos una comunidad de propietarios que ejecutará una obra de esas características a lo largo de los próximos meses. Así, se pone en marcha esta tasa para aquellas comunidades de vecinos que instalarán ascensores fuera de los edificios, a quienes se les cobrará por el uso del dominio público un importe de 38 euros por metro cuadrado al año, una cifra que se desprende de un estudio realizado por la Intervención municipal, para el cual se ha utilizado la media catastral de Cuéllar, informó el regidor.
Agua
Por el momento no está prevista una subida en la tasa de agua y alcantarillado, pues el Ayuntamiento aún está pendiente de la recepción de la nueva depuradora. Fraile explicó que está previsto realizar un estudio para encontrar la opción económica más ventajosa para los vecinos de Cuéllar, pero advirtió de que «por el camino nos estamos encontrando dificultades». La más significativa es un fallo que se ha detectado en el sistema informático de la depuradora, y que, al parecer, es consecuencia de los gases que se emiten en la zona. La empresa Aquona ha elaborado un informe sobre los daños existentes en el sistema y la cuestión se ha trasladado a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
Fraile apuntó que se desconoce si puede ser un fallo en el diseño o en la ejecución del proyecto, pero que hay que realizar un análisis para conocer por qué tanto los ordenadores como los programas informáticos y cuestiones electrónicas se han estropeado en el poco tiempo en el que lleva la depuradora en funcionamiento. Estas cuestiones «nos están dificultado para empezar a trabajar en la determinación del servicio de agua», apuntó Fraile, quien afirmó que en el primer trimestre del año, «en cuanto al agua, no se va a hacer ninguna subida».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.