Borrar
Una mujer presta asistencia a domicilio a una persona mayor. E. N.
Los auxiliares de ayuda a domicilio de Segovia irán a la huelga en junio

Los auxiliares de ayuda a domicilio de Segovia irán a la huelga en junio

El sector se queja de la «precariedad» en la que trabajan unas 360 empleadas en un servicio que depende de la Diputación y del Ayuntamiento

Miércoles, 23 de mayo 2018, 12:28

El conflicto laboral en el sector de los auxiliares de ayuda a domicilio ha estallado en la provincia de Segovia. La falta de acuerdo con la patronal ha propiciado que los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) hayan decidido pasar a la acción para presionar a la parte empresarial y a quienes contratan a estas firmas, que son los ayuntamientos y la Diputación Provincial. Estas medidas son fruto de «la ruptura de la negociación sobre el convenio colectivo», ha argumentado la secretaria del sector sociosanitario de UGT, María José González, quien responsabiliza a la patronal de «pretender recortar los derechos de las plantillas».

«Ningún mes sabes lo que vas a cobrar»

Las auxiliares del servicio de domicilio exigen que «se nos valore el trabajo por parte de la Diputación y del Ayuntamiento», afirma Margarita Martín, tranbajadora del sector y delegada sindical. Estas empleadas «no solo vamos a fregar o limpiar, sino que ayudamos a la gente, la reeducamos en sus hábitos de aseo y mientras limpiamos los cristales o cosemos un botón de la chaqueta les arrancamos una sonrisa». Asevera que «no es cierto que el cariño no se paga». Es un trabajo y como tal requiere «un contrato digno». La incertidumbre en la que desempeñan su labor estas plantillas se demuestra en que, por ejemplo, «no sabemos nunca lo que vamos a cobrar ese mes», apunta la portavoz sindical en el caso de la subcontrata que trabaja para la Diputación de Segovia. La compañera de Margarita Martín, María José Gila, exclama que «¡no somos 'chachas' ni enfermeras!». El personal en Segovia de los auxiliares de la ayuda a domicilio demanda «respeto», que en parte viene dado por el aumento salarial que reivindican. El retributivo es solo uno de los muchos aspectos que ha de mejorar el convenio, cuya negociación con la patronal está rota.

La representación del personal afectado ya ha contactado con el Servicio de Relaciones Laborales (Serla) y ha marcado las primeras fechas en el calendario de movilizaciones. Así, la primera protesta tendrá lugar este jueves, 24 de mayo, a las 12:45 horas, ante la Casa Consistorial de la Plaza Mayor y luego los manifestantes se trasladarán a la Diputación. La siguiente concentración está prevista para el día 30 de este mes. Además, también se han programado dos jornadas de huelga en el sector de la ayuda a domicilio en la provincia: los días 18 y 26 de junio.

Feminizado

Las portavoces han hecho hincapié en la situación de «precariedad» que reina en el desempeño de este servicio. Las empleadas se sienten «ninguneadas, despreciadas e invisibles», critica Yolanda Lucía Arcones, secretaria de Igualdad de la Federación de Servicios Públicos de UGT. Además, se trata de «un sector muy feminizado», añade. En el conjunto de la provincia hay 290 auxiliares que dependen de la Diputación y 70 más que trabajan para el Ayuntamiento de la capital. Entre todos, las portavoces sindicales calculan que solo hay un hombre.

Entre las funciones que han de efectuar están el aseo personal, la limpieza de la casa del usuario, levantar al asistido, acostarle, comprar... Incluso «se quedan más tiempo del que les corresponde, otras veces se les avisa en el mismo día para ir a una casa».

El personal auxiliar de la ayuda a domicilio vive en una constante «incertidumbre laboral» por «unas jornadas irrisorias de tres horas al día que hacen imposible vivir de este trabajo», añade María José Gila, delegada del comité.

«Solo quieren hacer hucha»

«La disponibilidad que tenemos es de ocho de la mañana a diez de la noche, sin respetar festivos ni fines de semana», apostilla quejosa al definir «la precariedad laboral» en la que este personal ha de desempeñar su labor. Las empresas externas que se encargan del servicio de ayuda domicilio «solo quieren hacer hucha», recrimina la portavoz.

Las representantes sindicales llaman la atención sobre otra circunstancia que ha hecho empeorar sus condiciones «con la connivencia de la Diputación», afirma Gila. Y es que, según la delegada, la Corporación segoviana «está permitiendo que las empresas contraten a personas sin la acreditación necesaria» para ejercer la profesión.

Recuerda que, desde 2012, se exige una experiencia de 2.000 horas trabajadas, además de otras 300 más de formación para poder continuar trabajando. «No se está cumpliendo», asevera la representante sindical, quien apunta a la subcontrata que tiene firmada la compañía Clece con la institución provincial para proporcionar esta prestación asistencial.

El sector de la ayuda a domicilio reclama una subida salarial, concluye el responsable de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Miguel Ángel Mateo, quien teme que la gestión pública que se está llevando a cabo está dirigida «a hacer desaparecer el colectivo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los auxiliares de ayuda a domicilio de Segovia irán a la huelga en junio