Borrar
Vicente Robisco, alcalde de Navares de las Cuevas, en el palacete del siglo XVII. Ical

Navares de las Cuevas, con 23 habitantes, duplica su población gracias a un curso del CSIC

La actividad incluye un estudio patrimonial de esta pequeña localidad

el norte

Miércoles, 1 de julio 2015, 13:22

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) inició ayer en Navares de las Cuevas un curso sobre patrimonio cultural que desarrolla en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid hasta el próximo viernes. Una veintena de ingenieros, arquitectos o restauradores de España, Argentina e Italia participan en esta actividad formativa que incluye un estudio patrimonial de esta pequeña población de 23 habitantes, según su último censo oficial.

El palacete del Marqués de Revilla (siglo XVII), declarado Patrimonio Histórico Artístico de Interés Provincial en 1977, la ermita de la Virgen del Barrio (siglo XI) y la iglesia de San Mamés (siglo XIII), así como canteras históricas destacan en la relación de elementos patrimoniales de Navares de las Cuevas. «Todos ellos presentan diversas problemáticas de deterioro y se utilizarán como casos de estudio en el curso», según apunta el CSIC. Una circunstancia que, tal y como valora en declaraciones a Ical el alcalde de la localidad, Vicente Robisco, puede ayudar a su conservación o incluso servir como punto de partida de futuras intervenciones.

El albergue de Navares sirve como sede del llamado curso práctico de técnicas no destructivas aplicadas al campo de materiales de construcción y conservación del patrimonio cultural, incluido en el curso de postgrado del programa de cursos de especialización y de alta especialización del CSIC. Contiene los fundamentos teóricos básicos y prácticos de las técnicas no destructivas y portátiles que se utilizan en el campo de los materiales de construcción tanto en obra nueva como, sobre todo, en el patrimonio cultural construido.

En este sentido, el curso se centra en técnicas no destructivas para el análisis de propiedades físicas, físico-mecánicas, térmicas, hídricas y químicas de los materiales para su caracterización, evaluación de su calidad y el diagnóstico del deterioro y evaluación de la eficacia de los tratamientos de conservación y restauración.

El principal valor añadido del curso es su orientación eminentemente práctica, según el CSIC. Los alumnos, además de conocer el fundamento teórico de cada técnica de manera básica, concisa y apta para cualquier profesional, se formarán en el funcionamiento directo de cada equipo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Navares de las Cuevas, con 23 habitantes, duplica su población gracias a un curso del CSIC

Navares de las Cuevas, con 23 habitantes, duplica su población gracias a un curso del CSIC
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email