La profesora titular de Derecho Constitucional,María José Corchete Martín, dirige uno de los másteres más interdisciplinares y de mayor proyección internacional de la USAL. En esta entrevista detalla sus contenidos.
–¿Cuándo puso en marcha la USAL el Máster en Democracia y Buen Gobierno y cómo se gestó?
–El Máster Universitario en Democracia y Buen Gobierno es una titulación oficial que se viene impartiendo desde el curso académico 2006/2007. Con la llegada del Plan Bolonia, algunos programas de doctorado se transformaron en másteres. Aprovechando este proceso, se planteó la posibilidad de establecer una colaboración más estrecha entre el Área de Derecho Constitucional y el Área de Ciencia Política y, a partir de ella, se diseñó y se aprobó el Máster. Concretamente, ese diseño corresponde a Rafael Bustos Gisbert y a Pilar Domingo, investigadores y docentes que tomaron como referencia los estudios de 'governanc'» implementados en centros universitarios anglosajones.
-¿A qué facultad y departamento está vinculado el máster?
–A la Facultad de Derecho y, en concreto, al Departamento de Derecho Administrativo, Financiero y Procesal.
–¿Cómo se vinculó usted al mismo y desde cuándo lo dirige?
–Soy profesora en el máster desde su inicio y asumí la dirección en el curso 2018/2019. Actualmente, comparto esta última labor con Óscar Moreno Corchete, que ejerce como coordinador.
–¿Qué tiene de especial este máster que no tienen otros de similares características de otras universidades?
–Sin ninguna duda, el carácter multidisciplinar. El máster está pensado para aquellos estudiantes que, graduados en titulaciones muy diversas (Derecho, Ciencia Política y de la Administración, Sociología, Filosofía, Periodismo, Trabajo Social, Economía, Administración y Dirección de Empresas y otras titulaciones afines), pretenden lograr dos objetivos. Por un lado, profundizar en su propia disciplina, lo que se consigue al abordar temas de actualidad académica y empírica que, generalmente, no tienen cabida en las titulaciones de Grado. Por otro lado, adquirir una formación multidisciplinar en, básicamente, los ámbitos del Derecho, la Ciencia Política y de la Administración y la Economía. Aunque estas tres áreas de conocimiento disponen de mecanismos de razonamiento muy diferentes entre sí, su interdependencia genera una realidad jurídica, política, económica y social digna de estudio. Ahí se encuentra la verdadera innovación del máster, una multidisciplinariedad a la que también contribuyen los propios alumnos debido a que su formación previa y su procedencia resultan muy dispares.
–¿Cómo está estructurado el plan de estudios y sus créditos?
–La duración del máster es de un curso académico. Por ello, cuenta con 60 créditos ECTS, de los cuales 48 corresponden a 15 asignaturas de carácter obligatorio y 12 a la elaboración y defensa del Trabajo Fin de Máster.
–¿Qué asignaturas se imparten?
–El programa formativo del máster gira en torno al Derecho Constitucional y a la Ciencia Política y de la Administración. Partiendo de esta base, también se introducen materias referidas a Economía, Derecho Administrativo y Derecho Procesal. Dicho esto, una de las asignaturas del máster con más peso es el 'Seminario de Investigación en Derecho y Ciencia Política en Democracia y Buen Gobierno', donde el alumnado recibe formación sobre metodología y ética de la investigación al mismo tiempo que acude a congresos, seminarios y conferencias que le permiten potenciar su formación y entrar en contacto directo con la investigación. En este sentido, el máster aprovecha dos factores. Primero, el entorno en el que se imparte, protagonizado por la Universidad de Salamanca y su Facultad de Derecho. Segundo, su adscripción al Programa de Doctorado en Estado de Derecho y Gobernanza Global, un gran foco para el desarrollo y la difusión del conocimiento. Finalmente, este último factor también posibilita el contacto e, incluso, la compartición de asignaturas con otras titulaciones próximas, destacando el Máster Universitario en Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas y el Máster Universitario en Estrategias Anticorrupción y Políticas de Integridad.
–¿Cuántos alumnos estudiarán el máster el próximo curso?... ¿Hay estudiantes de otros países?
–Cada curso académico, el máster oferta 35 plazas de nuevo ingreso. En relación con el próximo curso, aún se desconoce el número de estudiantes porque el período de admisión y matrícula continúa abierto hasta el próximo 30 de septiembre. En cualquier caso, generalmente, gran parte del alumnado es extranjero. Así, a lo largo de estas ya catorce ediciones, se ha contado con estudiantes procedentes de casi todos los países de América, Guinea Bissau, Mauritania, Francia o Italia, un hecho que provoca que el máster se desarrolle bajo un clima de profunda interculturalidad.
-¿Cuántos profesores dan clase?
–En el curso 2020/2021, 17 profesores impartirán docencia. Sin duda, uno de los puntos fuertes del máster es la experiencia y la dedicación del equipo docente. El mismo no solo procede de la Universidad de Salamanca, sino también de otras instituciones nacionales e internacionales, como, por ejemplo, el Gobierno de España, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea e instituciones universitarias y judiciales de Argentina, entre otros países latinoamericanos.
–Creo que las salidas profesionales son muy interesantes y variadas, como trabajar en la Administración o incluso el desempeño de cargos políticos. ¿Es así?
–Efectivamente, el máster capacita para el desempeño de puestos de gestión en la Administración y de cargos políticos. No obstante, también se contemplan otras salidas profesionales como, por ejemplo, la carrera académica, la investigación y la consultoría.
–¿Qué mensaje lanzaría usted a las personas que tienen curiosidad e interés por este máster para que se matriculen en él?
–Les animo a cursarlo porque el Máster Universitario en Democracia y Buen Gobierno es tanto una experiencia académica como una experiencia de vida ya que proporciona madurez intelectual, profesional y, por supuesto, personal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.