El Balneario de Ledesma reabre sus puertas el día 23 de julio tras un año de pérdidas
El presidente del Montepío, Juan José González Pulgar, confía en las reservas de este verano y en el regreso en octubre del Imserso
M. J. GUTIÉRREZ / WORD
Baños de Ledesma
Sábado, 26 de junio 2021, 11:14
El presidente del Montepío, Juan José González Pulgar, anunciaba ayer la reapertura del histórico Balneario de Ledesma el próximo 23 de julio tras un año de crisis por la pandemia. Pulgar se mostró esperanzado en una buena campaña termal por el apoyo de los mutualistas y clientes con sus reservas este verano y el regreso en octubre del Imserso. «El Balneario de Ledesma es clave para dejar atrás la crisis», afirmó ayer a los periodistas antes de la Asamblea anual de la entidad celebrada en Oviedo.
Durante su intervención en la asamblea, González Pulgar recordó que «el cierre obligado del Balneario de Ledesma y las restricciones en nuestros destinos turísticos del Sur provocaron una caída en más de la mitad de la cifra de negocio con la que contábamos: pasamos de los 13 millones de euros de 2019 a los 6 millones de negocio total, es decir a disponer de 6,9 millones de ingresos menos».
Los residenciales de Sol de Roquetas de Mar y Los Alcázares tuvieron unas pérdidas de 37.000 euros y 163.000 euros, respectivamente.
Pérdidas
Por su parte, el Balneario de Ledesma, con tan solo unos ingresos testimoniales de 534.000 euros frente a los 5,86 millones del ejercicio normalizado anterior, estuvo muy condicionado durante todo el ejercicio por una temporada de verano a medio gas, sin Imserso y con unos costes estructurales muy importantes para su funcionamiento. Finalmente alcanzó unas pérdidas en 2020 de 1.155.539 euros. Dichos datos fueron los que hicieron que «por primera vez en su historia el cierre de la temporada se adelantara a septiembre».
Estos resultados negativos tuvieron un efecto de arrastre sobre la Mutualidad, que añadieron unas pérdidas de 106.304 euros, y que sumadas terminan elevando la cifra global de pérdidas hasta 1.471.187 euros, cifra que pudo ser paliada en parte por el remanente de la Fundación Obra Social, con 4.791 euros y el importantísimo beneficio de la Residencia de Felechosa que aportó 36.082 euros, después de practicar los arrendamientos.
Hay que recordar que el Balneario de Ledesma da empleo a cerca de 120 personas y que la reapertura de esta histórica villa termal salmantina, pionera en el origen de los balnearios y el turismo de salud en España, el próximo 23 de julio es «clave para el funcionamiento del Montepío desde su misma fundación», según afirmó el presidente de la entidad, ya que esta reapertura se produce después de meses de cierre, tras su clausura en septiembre cuando la suma de pérdidas por la falta de clientes, la suspensión del programa Imserso y los costes de mantenimiento de la instalación (es uno de los balnearios más importantes en tamaño del país) amenazaran las cuentas globales del grupo.
Antes de la crisis, el Balneario de Ledesma contaba con 17.000 clientes cada temporada, un 65% a través del programa nacional del Imserso.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.