

Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Rábade
Miércoles, 5 de octubre 2016, 12:11
María Esther Martínez Quinteiro, que ha dirigido a lo largo de su actividad universitaria un centenar de tesis y es la creadora de una escuela internacional de estudios interdisciplinares sobre los derechos humanos, se muestra especialmente preocupada por el incesante drama de los refugiados y por el auge político de las formaciones de extrema derecha en diversos países europeos, como Francia, Austria, Hungría y Alemania. Frente a todo ello, sale en defensa de la labor que despliega en este sentido Naciones Unidas actualmente, subrayando que «el problema de los refugiados es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la ONU».
Pese a las críticas vertidas contra la Organización de Naciones Unidas en algunos sectores de la opinión pública internacional, que ponen en valor su eficacia y su capacidad para afrontar los grandes problemas del planeta, la profesora Martínez Quinteiro sostiene que «las declaraciones que hace la ONU siempre tienen un impacto muy grande, como sucede con las declaraciones de días mundiales como el de la mujer y otros» y derrocha sinceridad cuando puntualiza que «la ONU no vale para todo lo que tenía que valer, pero eso no quiere decir que no valga».
La profesora protagonista del congreso sobre los derechos humanos que se celebra en la Facultad de Geografía e Historia también aboga, en relación al tenso debate abierto sobre el elevado incremento de los controles policiales contra el fenómeno terrorista, que «se debe tender a un equilibrio» entre ambos conceptos, ya que «sin seguridad no hay libertad».
Respecto a las palpables contradicciones que se aprecian en numerosas naciones entre la teoría y la praxis en la consideración y la aplicación de los derechos humanos, esta profesora de Historia Contemporánea tiene muy claro que, pese a estas evidentes dificultades y escollos, «si no existiera el discurso de los derecho humanos, se impondría la ley del más fuerte» en el mundo.
Con vistas al futuro inmediato y ahora que alcanza su jubilación como profesora, María Esther Martínez Quinteiro tiene intención de seguir colaborando con la Universidad de Salamanca y también con la Universidad Portucalense-Infante Don Enrique de Oporto, cuyo rector Alfredo Rodrigues Marqués se desplazó desde Portugal para participar en el congreso de homenaje a la exdirectora del Cemusa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.