El ajetreo electoral frena el desarrollo de la nueva política municipal salmantina
Cecilia Hernández
Martes, 8 de diciembre 2015, 12:32
En el pleno municipal correspondiente al mes de octubre la unión de los partidos en la oposición consiguió que saliera adelante una moción para crear un registro de contratistas y proveedores, que tendría que ponerse en marcha el 1 de enero de 2016. No parece que esto vaya a ser posible, finalmente. De hecho, quedan apenas 20 días para que finalice el año y ninguno de los grupos en la oposición tiene constancia de que se haya creado el registro ni de que, mucho menos, vaya a inaugurarse con el primer día de enero. Alejandro González Bueno, portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, asegura que el registro está pendiente de «reglamentación».
«La idea está y queremos que sea una realidad pero necesita que la dotemos de una normativa de modo que las empresas salmantinas no salgan perjudicadas», explica. Ya en la sesión plenaria del 9 de octubre el equipo de Gobierno se aferró a esos supuestos efectos perjudiciales para rechazar la moción de la oposición, aunque la mayoría simple del PP nada pudo hacer frente a la unión del resto de partidos. Con el procedimiento actual, y sin la existencia de esos registros de licitadores y proveedores, es el Ayuntamiento el que invita a determinadas empresas a concurrir a los contratos menores y a los negociados sin publicidad.
Con el registro, por el contrario, se debería dar entrada a todas las empresas que figurarán en él, fuera de donde fueran. De ahí que se quiera proteger al tejido empresarial salmantino, garantizando su presencia. Eso sí, parece que para que estas medidas se ejecuten se deberá esperar a que pasen las elecciones generales.
Y es que no cabe lugar a engaños. Las elecciones del 20 de diciembre han paralizado buena parte de la actividad municipal, al menos esos aires de renovación y cambios que los tres grupos políticos en la oposición se conjuraron, cada uno en su estilo, para llevar al Ayuntamiento. Otro ejemplo evidente es la ansiada reforma de la participación ciudadana dentro de la vida municipal. Aunque la semana pasada se presentaron las líneas generales de lo que será la participación de los vecinos en la elaboración de los presupuestos 2017, queda pendiente, por ejemplo, la remodelación del Consejo de Ciudad y de los consejos sectoriales (Mujer, Consumo, Mayores, Juventud, Medio Ambiente y Urbanismo y Salud).
«Hay que modificar el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento para que estos consejos tengan una función real y no sean simplemente órganos de escucha de las decisiones que ya ha tomado el equipo de Gobierno», afirma a este respecto el portavoz de Ciudadanos.
De hecho, la pasada semana se celebró un consejo sectorial de Consumo, en el que se informó a las asociaciones presentes sobre los presupuestos municipales para 2016. Es el único que, hasta la fecha, se ha convocado y realizado, aunque la concejala de Participación Social, Carmen Sánchez Bellota, afirmó en el pleno del mes de noviembre que «a principios o mediados de diciembre» se convocarían todos los consejos sectoriales. Hay que resaltar en este punto que, por ejemplo, la última sesión del Consejo de Ciudad fue el 20 de noviembre de 2014, como así figura en la página web municipal.
Otros temas pendientes son los relacionados con la transparencia municipal. Aquellas «cotas históricas» a las que se refirió el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, cuando firmó el acuerdo sobre estas materias con Ciudadanos en el mes de julio. Cuatro decenas de medidas que se han comenzado a aplicar de modo renqueante, como señala González Bueno, quien recuerda que hace pocos días tuvo que advertir en rueda de prensa que la agenda de actividades del equipo de Gobierno había desaparecido de la página web del Ayuntamiento. «Ahora funciona de nuevo, esperemos que dure». También queda la publicación en esa misma página web de todos los contratos que suscriba el Consistorio, entre otras cuestiones.
No obstante, la conjunción elecciones generales más Navidad ha hecho que estos grandes proyectos municipales queden paralizados hasta que comience el nuevo año. En este sentido, los portavoces de los tres grupos políticos insisten en que presentarán batalla y mantendrán la labor de «control y fiscalización» del equipo de Gobierno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.