Villamuriel honra a la Virgen del Milagro y rememora el milagro de la cera
Con el fin de preservar la tradición, hace 77 años se fundó la cofradía, ahora con unos doscientos cofrades
Villamuriel de Cerrato ha celebrado las fiestas de la Ascensión, y se ha vestido sus mejores para honrar a la Virgen del Milagro y rememorar ... el milagro de la cera de 1601. Los actos comenzaron con la solemne eucaristía en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, que congregó a numerosos cofrades y devotos, además de representantes institucionales y los niños que han recibido la Primera Comunión este año.
Posteriormente, los villamurielenses procesionaron a la Virgen del Milagro por las principales calles de la localidad. Un acto en el que también participaron las diversas cofradías que acompañaron con sus estandartes a la patrona, la Banda de Música, los grupos de danzas Aldaba y Reino de Castilla.
El desfile realizó su primera parada en el Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato. Desde el balcón del Consistorio engalanado para la ocasión, el niño Alfonso de la Fuente Ramírez recitó unas emotivas 'Gracias' a la Virgen del Milagro ante los numerosos vecinos congregados.
Posteriormente, la Banda Municipal de Música interpretó el Ave María a la patrona, que fue coreado por los niños de la Primera Comunión. El canto de la Salve desde el atrio de la Iglesia Parroquial puso el broche de oro a la celebración en honor a la Virgen de los Milagros. El sábado, Día de Villaverde, la niña María de la Fuente Ramírez fue la encargada de recitar sus gracias a la patrona.
De este modo, el pueblo se ha volcado un año más para conmemorar el Milagro de la Cera atribuido a la Patrona, la Virgen del Milagro, en 1601. Era un año de gran sequía en el que el ganado se moría por escasez de pastos y todo el pueblo padecía, cada vez con más intensidad, sus terribles efectos. Había escasez de todo y la vida transcurría con dificultad. Con el objeto de implorar a la Virgen del Otero en Palencia por la sequía, el obispo organizó una procesión que partiría de Villamuriel y llevaría la Virgen hasta el monte del Otero en la capital. Por este motivo, se mandaron pedir a la cerería cuatro hachones de cera para que ardieran en la procesión a ambos lados de la imagen de la Virgen. Como el dinero escaseaba, se convino con el cerero que los pesara al salir y desquitara, después de la procesión, el peso de la cera gastada con el fin de devolverle lo sobrante y así pagar solo la cera que se utilizase. Pero he aquí la sorpresa del cerero y los dos enviados del Obispo que, al pesar las velas después de usadas, no tuvieron que pagar nada, pues en lugar de disminuir habían aumentado de peso.
Con el fin de preservar la tradición, hace 77 años se fundó la Cofradía de la Virgen del Milagro, que actualmente cuenta con unos doscientos cofrades. Corresponde a los cofrades seguir con la tradición de 'gastar la fiesta' con el nombramiento de mayordomos, padrinos, niños de vela y niños de Gracias, que son los encargados de organizar, en nombre de todos los cofrades, los diferentes actos tradicionales que culminan con la procesión de velas desde la Iglesia Parroquial hasta el Ayuntamiento, donde los niños recitan unos emotivos versos a la Virgen. La tradición de recitar 'las Gracias' es uno de los actos más relevantes de la cofradía.
Este año desempeñan el cargo de mayordomos Javier Ramírez González, Víctor Ramírez Asenjo, Francisco Javier Ramírez Asenjo y Paul Inclán Posadas. El cargo de mayordomas lo desempeñan Meredith Ramírez García, Yanire Ramírez González, Milagros Ramírez Asenjo y Melina Fernández Ramírez. Los niños de gracias son Alfonso de la Fuente Ramírez y María de la Fuente Ramírez. Por su parte, Melissa Guerrero Ramírez, Samara Guerrero Ramírez, Asier Ramírez Piris, Iraima Ramírez Piris, Karim Ramírez Piris, Mario Cabezón Jato y Martín Ramírez Fernández son los niños de vela.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Villamuriel de Cerrato
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.