Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Los Reyes de España, con el presidente de Castilla y León, el ministro de Política Territorial y la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla y León y presidenta de la Diputación de Palencia.

Ver 41 fotos

Los Reyes de España, con el presidente de Castilla y León, el ministro de Política Territorial y la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla y León y presidenta de la Diputación de Palencia. Marta Moras

El Rey alienta el municipalismo y defiende en Brañosera los derechos de los pueblos

Felipe VI y Doña Letizia conocen el primer ayuntamiento de España y aúpan los 1.200 años del Fuero

Martes, 3 de junio 2025, 20:17

No llovió, no mojó el agua los banderines ni las banderas de España que engalanaban las vallas que limitaban el acceso a todos los que se acercaron a conocer, ver e incluso tocar a los Reyes de España en Brañosera. Tampoco humedeció los pendones con los escudos y apellidos del pueblo que colgaban de muchos balcones y ventanas con orgullo. Pero la amenaza de lluvia y las nubes obligaron a la Casa Real a modificar el plan inicial y cambiar el helicóptero que iba a aterrizar en Barruelo de Santullán por el avión hasta Santander y el posterior desplazamiento en coche. Sobre las 12:40 horas, con algo de retraso, Felipe VI y Doña Letizia llegaron y saludaron con cercanía y cariño al público apilado –algunos desde las 9:30 horas–. Estrechamientos de manos, sonrisas, alguna foto y mucha simpatía, antes de entrar en el Ayuntamiento de Brañosera, el más antiguo de España y origen del municipalismo.

El alcalde de la localidad, Jesús Mediavilla, cedió el bastón de mando al Rey de España, que vestía traje gris y corbata azul, mientras que Doña Letizia optó por un traje de chaqueta burdeos con camisa blanca y unos mocasines de color negro. También les regaló el regidor un facsímil del Fuero de Brañosera, que data del año 824 (se están celebrando los 1.200 años), mientras que el presidente de la comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, quiso entregar a sus majestades un libro, una medalla conmemorativa y un pergamino. Por su parte, los Reyes firmaron en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Brañosera.

El paseo hasta la carpa instalada en el mirador de Argilo, nombre de la esposa del Conde Munio Núñez, quien propició el Fuero de Brañosera, contó con gritos de 'Vivan los Reyes', con aplausos, saludos, con los banderines ondeando en rojo y amarillo y con la música de los Marceros de Cervera, la Banda de Gaitas de San Pelayo de Cantabria y el Coro Ronda las fuentes de Reinosa.

Doña Letizia demostró, una vez más, su devoción por los más pequeños, deteniéndose a saludar a los niños del colegio Nuestra Señora del Carmen de Barruelo de Santullán y a todos los que se encontró en su camino.

«Agradeceros que nos hayáis tratado con tanto cariño. Esa hospitalidad también forma parte de este fuero». Así comenzó su discurso el rey Felipe VI, quien narró que lo que ocurrió en 824 fue una «idea revolucionaria» con la que se dio «forma a una comunidad y una asamblea de ciudadanos autónoma y cohesionada».

Reconoció que fue ahí, en Brañosera, donde «sembraron la semilla que en otras zonas de Europa aún tardó un siglo en germinar», y que esta fue el inicio del municipalismo, una de las palabras más repetidas este martes. «Sin este primer paso, no se entendería el Renacimiento, la Ilustración, la Revolución Francesa, ni la Europa unida».

Afirmó que la Brañosera de hoy comparte muchos retos de la llamada España Vaciada e hizo un llamamiento para que vecinos y administraciones públicas hiciesen un «esfuerzo» y un «trabajo coordinado» para afrontar los grandes desafíos que plantea el medio rural y se pueda continuar con los servicios básicos, empleo, educación, condiciones para el emprendimiento y atención a los mayores.

Sus palabras resonaron en el municipio con el primer consistorio de España, situado en una comunidad, Castilla y León, que cuenta con 2.248 ayuntamientos de los 8.125 de todo el país, más de la cuarta parte de España. «El municipalismo es participación», subrayó Felipe VI y se llevó la ovación de todo el público congregado, entre los que se encontraba el presidente de las Cortes, Carlos Pollán; el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; el delegado de Gobierno, Nicanor Sen; la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León y también de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; y la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, quien acudió con su banda de la mujer palentina.

Antes de su majestad, intervino el alcalde de Brañosera, que reconoció que «este día quedará grabado para siempre entre los vecinos» y que la visita real era «un gesto de dignidad» para los pequeños pueblos. Además, aprovechó la ocasión para pedir ayuda a las distintas administraciones para «una iniciativa ambiciosa», un centro de estudios y documentación del municipalismo que analice las estrategias más exitosas de revitalización local, impulse la mejora de la gestión de los pequeños municipios y estudie el municipalismo «para lograr un mallado territorial imprescindible».

Mañueco, por su parte, alabó la labor de los alcaldes de los pueblos y de los presidentes de las diputaciones. «Sois el alma de vuestros pueblos». Subrayó la importancia del municipalismo, «esencial en el presente, pero también para el mañana, ya que no habrá futuro si no somos capaces de tener municipios fuertes y capaces de afrontar sus necesidades».

El acto también contó con este reconocimiento en la figura de cuatro personas. Así, se entregaron distinciones a la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, que recogió su presidenta, Ángeles Armisén; a la alcaldesa de Arconada, Lucía Gómez, en representación de los regidores más jóvenes; al alcalde de Tabanera de Valdavia, Honorino Fontecha, en representación de los más longevos; así como al Ayuntamiento de Brañosera por su labor y su legado.

No dio tiempo a que sus majestades visitasen el bosque de los pueblos, creado para conmemorar el Fuero con la plantación de más de 8.000 especies autóctonas de robles y hayas, en representación de todos los municipios de España. «Lo que ocurrió hace doce siglos es tan importante que nos anima a caminar hacia el futuro», reconoció Felipe VI, cuya visita impulsa el mundo rural y, como no, el municipalismo.

Sin reverencia de los pendones al paso de sus majestades

No fue posible. Los más de veinte pendones, que acudieron este martes a Brañosera desde distintos puntos de Palencia y León para recibir a los Reyes de España, no pudieron hacer una reverencia al paso de los Reyes, como tenían pensado, por seguridad. Eso sí, situados a ambos lados de la avenida Conde Munio Núñez, recibieron el saludo personal de sus majestades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Rey alienta el municipalismo y defiende en Brañosera los derechos de los pueblos