
«Si no hubiera peñas las fiestas no serían lo mismo»
Constantino Antolino González, alcalde de Villasarracino. ·
Charangas, música, verbenas y actividades para mayores y pequeños aseguran la diversión en las fiestas de La PiedadSecciones
Servicios
Destacamos
Constantino Antolino González, alcalde de Villasarracino. ·
Charangas, música, verbenas y actividades para mayores y pequeños aseguran la diversión en las fiestas de La PiedadLos vecinos de la localidad palentina de Villasarracino están preparados para las fiestas patronales de La Piedad. Más de una docena de peñas se encargan de amenizar estos días y mantener vivo el espíritu festivo del poco más de centenar de vecinos censados en el municipio. El alcalde explica las actividades programadas.
–Es un pueblo pequeño, pero con un programa de actividades para todas las edades, ¿qué destacaría de estas fiestas?
–Durante estos días, la verdad es que se llena de gente. Un papel importante lo juegan las peñas y charangas que mantienen una animación continua. Además, el parque infantil con hinchables, el tragabolas y la pista americana que se instala en el frontón y también el autobús turístico ecológico que es para todo el mundo tiene mucha participación. Por la noche, el bingo, sin duda es un imprescindible. Hemos conseguido organizar todo para que dé tiempo de ir de un sitio a otro.
–Hay curiosidad por ver qué deparará la gran gymkana automovilística. ¿Qué sorpresas hay preparadas?
–Pues no puedo adelantar nada porque será una sorpresa. Se encargan de ella unos chicos que se dedican a ello, pero solo puedo decir que habrá coches antiguos. Va a ser algo diferente a lo que se ha visto otros años.
–No hay fiestas sin música, pero tampoco sin comida para reponer fuerzas y aquí hay donde elegir…
–Efectivamente, tenemos muchas opciones con el concurso de tortillas, también hacemos una cena sarracena y por supuesto la chocolatada, que siempre se agradece. En las peñas además siempre hay algo de picoteo, normalmente antes de que empiece la verbena suelen hacer una pancetada.
–En la ermita se celebrará el Beerpong, ¿en qué consiste?
–Es uno de los juegos versionados con nombre en inglés. Se trata de llenar vasos con bebida y que los participantes logren meter una bola de ping pong lanzándola con la boca. Antes se hacía con cubos de agua en los que había fruta y había que intentar sacarlo del cubo con la boca.
–A pesar de que los pueblos de la provincia, y en general de Castilla y León, se caracterizan por una población envejecida, se ha apostado por organizar muchas actividades pensando en los más pequeños…
–Hay mucho chavalillo y gente joven que viene los meses de verano. Es una pena que no estén todo el año, pero, bueno, para ellos tenemos programados magos, disfraces y juegos. Hay que apostar por ellos, porque se entretengan. Hay chavales con mucha afición que disfrutan con las peñas. De esta forma, habrá relevo en el pueblo.
–¿Son las peñas el alma de las fiestas?
–Yo creo que sí, siempre lo han sido, si no hubiera peñas las fiestas de La Piedad no serían lo mismo. Hay hasta doce peñas. Terminas la verbena y no te da tiempo a recorrer todas porque te pueden dar las seis de la mañana. Sin duda, sí, las peñas son el alma de las fiestas.
–El bingo no falta. ¿Se ha convertido en una nueva tradición?
–Ya llevamos años. Hay mucha afición, es bajar de la ermita y el bail e y al bingo. ¡No puede faltar! Se organiza en un salón grande y se llena, hay incluso que abrir las ventanas para quien quiera pueda seguirlo desde la calle. Hay que tener suerte para hacerse con un hueco.
– Y tampoco se queda atrás la afición deportiva...
– Así es, hay frontón, tute, mus, escoba y fútbol porque aquí siempre ha habido equipo. El villasarracino y la gente participa. Hay una competición sana.
–Un momento emotivos será el día de la Virgen.
– Viene una charanga de Palencia y la tradición es subir a la ermita, bajar la Virgen, hacemos la misa y volvemos a subirla. En ese recorrido siempre hay bailes populares y luego un vermú.
–En su décimoséptima edición, para quién no conozca 'Esperando al Aja', ¿cómo se lo explicaría?
–El autobús de Cervera a Palencia es una empresa que se llama Aja y hace parada. Así que las peñas se reúnen ahí a primera hora de la mañana y los que consigan reunir a mayor número de personas se llevará un premio. Es una concentración en la parada del autobús que hace ese recorrido.
PROGRAMA
JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE
17:30 h. Gymkana automóviles.
19:30 h. Volteo de campana.
20:00 h. Cena sarracena.
20:45 h. Concurso de tortillas.
22:30 h. Discomóvil, bingo y Beerpong..
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE
12:00 h. Misa en honor a la Virgen de la Piedad.
13:00 h. XXXVIII Milla urbana.
17:00 h. Torneo de escoba.
17:30 h. Parque infantil.
17:30 h. Bus turístico ecológico.
17:30 h. Rana y golygol.
18:00 h. Gymkana sarracena.
22:00 h. Verbena y luego bingo.
01:45 h. Discomóvil Essencia
03:00 h. Chocolatada.
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE
08:00 h. XVII Esperando al Aja.
12:00 h. Disfraces infantiles.
12:30 h. Torneo triples y frontón.
13:30 h. Concierto de 'Kolores'.
17:00 h. Campeonato de tute.
17:30 h. Partido de fútbol.
18:00 h. Mago Toño.
19:00 h. Desfile de peñas.
22:00 h. Verbena
01:00 h. Bingos.
01:45 h. Discomóvil
02:30 h. Disfraces de adultos.
03:00 h. Chocolatada.
DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE
07:30 h. Gran pesada popular.
17:00 h. Campeonato de mus.
17:30 h. Mural infantil.
21:00 h. Verbena.
00:00 h. Cantamos la Salve, fuegos artificiales, bingo y música.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.